Bogotá está siendo azota por la dura pelea en la que se trenzaron tres bandas narcotraficantes y de procedencia internacional, las cuales son las responsables de varios de 23 cuerpos descuartizados y embolsados que se han encontrado durante este 2020 en las calles de la capital.
Sin embargo, las autoridades de la ciudad solo identifican públicamente a una de estas bandas. Se trata de la venezolana ‘Tren de Argua’, una organización criminal que tiene incidencia en los procesos delictivos de varias ciudades colombiana y de otros países como Perú y Chile.
Los nombres de las otras dos estructuras no se ha revelado públicamente, pero lo que sí admiten la Alcaldía de Bogotá y la Policía es que accionar ilícito está generando afectaciones a la seguridad de la ciudad. Al menos así lo reconoció este martes la mandataria local, Claudia López, tras un consejo de seguridad.
“Nueve organizaciones criminales de narcotráfico atormentan a Bogotá, de esas tres están en disputa criminal. Esa disputa es la que está causando la mayoría de los casos llamados embolsados: personas asesinadas abandonadas en vía pública”, enfatizó López, quien agregó que “una de esas tres organizaciones es el Tren de Aragua”.
Incluso, se confirmó que entre las víctimas desmembradas de esa guerra que se libra en la capital han sido identificados 9 colombianos, 7 venezolanos y 3 muertos cuya procedencia sigue en verificación.
Ante este problemático panorama, la alcaldesa explicó que el Tren de Aragua es una estructura criminal de origen venezolano dirigida por dos presos conocidos con los alias de ‘Niño Guerrero’ y de ‘Giovanny’. Los dos están tras las rejas en la cárcel de Tocorón, en Venezuela, pero siguen dirigiendo operaciones criminales y coordinan asesinatos desde allí
Por eso, López pidió que “esta misma semana se aíslen efectivamente a estos dos criminales de cualquier probabilidad de seguir coordinando actividades criminales desde la cárcel. Están detenidos, pero no aislados”.
Entre tanto, del consejo de seguridad se conocieron otras medidas como la creación de un grupo especial contra el multicrimen: “Se van a destinar 34 investigadores adicionales de la Dijin, 10 especialistas en inteligencia, 10 especialistas en contrainteligencia y toda la disposición de análisis tecnológico”.
El caso más reciente de desmembrados se conoció este lunes, cuando fueron hallados cuatro cuerpos en Suba y Engativá.
“Hasta el momento sabemos que esos cuatro casos no ocurrieron en Suba y Engativá; los cuerpos fueron abandonados allí, tenemos la identificación del vehículo en que fueron abandonados. Este vehículo fue encontrado luego en Bosque Calderón, en Chapinero”, precisó la Alcaldesa.