Una nueva operación de la Fiscalía impactó la presunta labor delictiva de Óscar Moreno Ricardo, quien sería uno de los mayores responsables de la salida de cocaína en semisumergibles de Colombia. Esto, luego de que el ente investigador, a través del Grupo de Recuperación de Activos Ilícitos (GRAI) de la Delegada para las Finanzas Criminales, ocupara con fines de extinción de dominio 39 de sus bienes, cuyo valor superaría los 7.470 millones de pesos.
En el operativo también participaron la agencia estadounidense DEA y el Ejército Nacional, que adelantaron el proceso judicial en conjunto, afectando el patrimonio ilícito de Moreno conformado por 22 inmuebles, 10 vehículos y 7 establecimientos de comercio ubicados en Acandí (Chocó), Turbo y Medellín (Antioquia), y Tolú (Sucre).
El también conocido como “Rey de los Semisumergibles”, “Señor de los Mares” o “Cachamo” fue capturado en Medellín en enero de este año y su orden de captura, emitida por el ente acusador, fue con fines de extradición por narcotráfico por solicitud de una Corte Distrital de Estados Unidos para el distrito oriental de Texas.
Según reseñó la Fiscalía tras su captura –que se consiguió en un trabajo articulado entre el CTI, la Policía Nacional y el Ejército Nacional– , Moreno habría iniciado su actividad delictiva en el 2005, cuando trabajaba como piloto de lanchas rápidas.
Precisamente, habría sido por su labor que se contactó con grupos armados ilegales en Colombia y México para asumir la logística y transporte marítimo de varias toneladas de cocaína hacia Costa Rica, Honduras y Estados Unidos, por lo que desde hace cinco años, supuestamente, asumió la construcción de semisumergibles, convirtiéndose en el principal articulador de esta actividad.
Sus servicios los habría prestado al Clan del Golfo, el Eln y el cartel de Jalisco “Nueva Generación” y su centro delictivo estaría en Acandí (Chocó), de acuerdo con los hallazgos de la Fiscalía. “Solo se desplazaba a otros municipios y ciudades para concretar aspectos relacionados con el tráfico de estupefacientes”, precisó el ente acusador.
Los bienes de Moreno –afectados con medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo y secuestro– quedaron a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para su administración.