El ministro del Interior, Armando Benedetti, se refirió a los hechos de vandalismo que se registraron en la madrugada de este jueves en el centro de Bogotá por parte de grupos indígenas que insisten en sostener un diálogo directo con el presidente Gustavo Petro.
Los hechos se registraron sobre la Carrera 10, en el centro de la capital, donde decenas de guardias indígenas pertenecientes a comunidades de Putumayo, Nariño y Cauca bloquearon la vía y atacaron buses de transporte público, entre ellos, vehículos de Transmilenio, lo que obligó a la intervención de la Policía.
En esa línea, al rechazar las alteraciones de orden público y las situaciones de violencia, Benedetti calificó como “insostenible” que el primer mandatario se reúna con cada grupo que exige su presencia. Por ello, ratificó que hay canales de diálogo activos con funcionarios del Ministerio.
“Si el presidente se pone a atender a cada persona que venga a la Plaza de Bolívar bajo esas premisas sería insostenible”, declaró el ministro.
Por ello, sostuvo que los indígenas que se encuentran agolpados en la Plaza de Bolívar “no hacen parte” de la mesa permanente de concertación promovida por el Ministerio. “Son disidencias de los del CRIC (Consejo Regional Indígena del Cauca) y AICO (Autoridades Indígenas de Colombia). Ellos ya sacaron comunidades diciendo que esas personas no pertenecen a esa organizaciones”, explicó.
De acuerdo con el funcionario, los manifestantes buscan ser reconocidos como una organización independiente, pero están por fuera de las mesas de concertación, por lo que supuestamente no les estarían llegando recursos. “Tengo que atender a los que estén en la mesa permanente de concertación, a las organizaciones reconocidas. Ellos tienen sus derechos, pero no bajo esa premisa que el presidente tenga que ir a hablar”.
Si bien dijo que desde su despacho han estado abiertos para “concertar con la comunidad de la mejor forma” y que hubo encuentros en búsqueda de llegar a acuerdos, lamentó que esté suspendido el diálogo por los hechos de vandalismo.
“Hemos estado dispuestos a hablar con ellos, pero no es fácil la posición en la que nos ponen. Son disidencias de esas organizaciones y hacen vandalismo, eso hace muy difícil el diálogo”, agregó.
Por otro lado, Benedetti sostuvo que las situaciones de orden público y seguridad ciudadana son responsabilidad de la Alcaldía de Bogotá y que no es el Gobierno Nacional quien “le pone coto” a estos hechos. Lo anterior, luego de que desde el Distrito aseguraron que necesitaban una autorización del Ministerio del Interior para poder intervenir en la situación.
“Hay un decreto que dice que, una vez agotadas las vías de diálogo, puede entrar a operar la Fuerza Pública. Pero nada de eso obsta o niega que si yo estoy dialogando con alguien y se monta a un bus con una arma blanca, la Policía pueda actuar sin ningún problema. No tienen que esperar la autorización de absolutamente nadie para eso”, precisó Benedetti.
Por último, el ministro instó a los manifestantes a desplazarse al Parque El Renacimiento, “que es donde siempre se han establecido las mingas y las movilizaciones de los indígenas”, donde podrían recibir además ayudas humanitarias.