x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A 254 asciende cifra de fallecidos por invierno en Mocoa

  • FOTO CORTESÍA BOMBEROS
    FOTO CORTESÍA BOMBEROS
  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
  • FOTO AFP
    FOTO AFP
  • FOTO AFP
    FOTO AFP
  • FOTO AFP
    FOTO AFP
02 de abril de 2017
bookmark

24 horas después de conocerse la magnitud de la tragedia causada por las lluvias en Mocoa, capital del departamento de Putumayo, no cesan las labores de búsqueda de sobrevivientes y fallecidos.

Lee: Así fueron los primeros minutos de la avalancha en Mocoa

El presidente Juan Manuel Santos informó en la noche del domingo que la cifra de víctimas mortales era de 254, de los cuales 170 están identificados y 112, a disposición de Fiscalía para la entrega a familiares.

“Los servicios fúnebres van por cuenta del Estado y ya están contratadas las compañías que van a prestar ese servicio”, dijo Santos y anunció que a cada una de las familias de las víctimas se les entregará un seguro por $18,5 millones de pesos.

Recomendamos: Así se reconstruirá Mocoa

Por lo menos 213 heridos han sido atendidos en los hospitales de Mocoa y otros 39 fueron remitidos a centros de otras ciudades. Aún hay 39 personas lesionadas a la espera de traslado.

Entre los heridos atendidos en los hospitales locales hay 23 niños, dijo Santos.

En las calles más de 1.800 personas entre Ejército, Policía,bomberos, integrantes de organismos de rescate y militares continuaban con los ciudadanos buscando a los desaparecidos y abriendo paso en las calles.

La ciudad quedó parcialmente destruida e incomunicada por tierra, debido al desbordamiento de los ríos Mocoa, Mulato y Sancoyaco, que atraviesan la capital del Putumayo, que provocaron la avalancha que alcanzó los 2,5 metros de altura, por lo cual arrasó con barrios de la localidad.

Además: Papa Francisco reza por las 200 víctimas que deja avalancha en Mocoa

El presidente Juan Manuel Santos regresó también a la ciudad para continuar al frente de los operativos. “Seguimos con las labores de búsqueda y rescate de personas, estamos con las víctimas, con las familias afectadas. Decretamos la Calamidad Pública en el departamento, lo que sigue ahora es la atención a cada uno de los habitantes afectados lo cual se hará bajo las condiciones de seguridad y eficacia con las que hemos atendido estas situaciones”, dijo.

Llegan ayudas

14 vuelos con ayudas y personal llegaron durante la tarde y noche del sábado a Mocoa. Y para este domingo se cuenta con un equipo de 5 helicópteros de la Fuerza Aérea, el Ejército y la Policía y 3 aviones de la Armada y Policía Nacional, con lo que se apoyan las labores de búsqueda y rescate, transporte de heridos y de logística para la atención y respuesta necesaria.

Recomendamos: ¿Qué hacer si tiene un familiar desaparecido en Mocoa?

En la mañana de este domingo se adelanta también el embarque de 500 kilos de medicamentos e insumos para primeros auxilios; además de casi 6 toneladas de equipos de comunicaciones, búsqueda y rescate; 34 tanques de almacenamiento de agua, 5 generadores eléctricos y 4.000 tapabocas, informó la Ungrd.

Carlos Iván Márquez, director de esa entidad, precisó además que no se registra ninguna alteración del orden público en la zona lo que da también parte de tranquilidad en la zona pese a la gravedad de la situación.

También: Estos son los “ángeles de acero” que ayudarán a Mocoa

La vía que comunica a Mocoa con Pitalito en el Huila fue la primera en ser reabierta, luego de trabajos que se extendieron durante toda la noche.

¿Cómo ayudar?

Desde su casa usted también puede darle la mano a las miles de víctimas de esta tragedia invernal, la peor de los últimos años en el país.

El Gobierno Nacional dispuso de la cuenta de ahorros No, 021-666-888 en el Banco Davivienda, donde se reciben donaciones para ayudar a gestionar la asistencia humanitaria.

Vea: Las otras tragedias por avalanchas en Colombia

El Ejército Nacional, además, recibirá donaciones de alimentos no perecederos, elementos de aseo, ropa nueva y frazadas para llevar hasta Mocoa. La campaña, llamada #TodosConMocoa, es coordinada por la Séptima División de la Cuarta Brigada.
En Antioquia esas donaciones en especie se reciben en la sede de la Cuarta Brigada, ubicada en el barrio Los Colores; en la Décimo Cuarta Brigada con sede en Puerto Berrío y la Décimo Séptima Brigada, con sede en Carepa.

FOTO AFP
FOTO AFP
$!FOTO AFP
FOTO AFP
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD