La Contraloría General de la República y la Contraloría de Bogotá detectaron 22 hallazgos administrativos durante una Auditoría de Cumplimiento a las troncales alimentadoras y complementarias de la primera línea del Metro de Bogotá.
Estos hallazgos incluyen catorce que tienen presunta incidencia disciplinaria y una con connotación fiscal por cuenta de $18.179’859.880.
Le puede interesar: Petro insiste en que es mejor hacer un tramo subterráneo del metro de Bogotá entre la calle 72 y Suba.
Según informó la Contraloría, el hallazgo fiscal corresponde a la no deducción de tres estampillas distritales (Universidad Distrital Francisco José de Caldas, para el bienestar del adulto mayor y Procultura) en los pagos efectuados por Transmilenio a los contratistas del proyecto.
Para mayor contexto, las estampillas son, en términos sencillos, reparticiones a cargo del contribuyente (quien paga impuestos). Y en el caso de la contratación pública, la liquidación de retención de estampillas se genera por la suscripción de contratos y las adiciones a los mismos.
Desde el 3 de febrero de 2023, la Contraloría General y la de Bogotá acordaron realizar una acción conjunta y coordinada sobre el proyecto Primera Línea del Metro de Bogotá y sus troncales alimentadoras y complementarias, que se refiere a las troncales de la Avenida Carrera 68, Avenida Cali, Avenida Caracas y corredor verde de la Carrera Séptima.
En ese sentido, se ha hecho seguimiento permanente a los recursos públicos por parte de la Contraloría Delegada para el Sector de Infraestructura; así como una Auditoría de Cumplimiento a las troncales alimentadoras y complementarias de la primera línea del Metro de Bogotá.
Así mismo, en la auditoría se revisó y evaluó la gestión fiscal de veinte contratos, por un valor total de $2,69 billones, equivalentes al 71 % del valor total de estas troncales ($3,8 billones).
Producto de la Auditoría de Cumplimiento adelantada conjuntamente a las troncales alimentadoras y complementarias (Avenida Carrera 68, Avenida Ciudad de Cali y extensión de la Avenida Caracas), se liberó el informe correspondiente que incluye el hallazgo con incidencia fiscal mencionado, en cuantía de $18.179’859.880.
Una vez revisada la documentación de la ejecución de los contratos de la muestra de auditoría, se pudo establecer que las estampillas distritales Universidad Distrital, Pro Cultura y Pro personas mayores no se encuentran deducidas en las órdenes de pago aprobadas por el IDU y realizadas por TRANSMILENIO S.A. a solicitud de este durante la ejecución de diez contratos de obra y diez de interventoría.
Este hallazgo fiscal ha sido trasladado por la Contraloría a la Contraloría Distrital de Bogotá, por ser el Instituto de Desarrollo Urbano y TransMilenio sujetos directos de su control.
A corte de abril de este año, según el Distritop, el avance de esta megaobra para la movilidad de la capital presenta un avance del 33,35 % en su construcción.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.