x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Así fue la semana de Salvatore Mancuso agitando al país político

Lo más probable es que el exparamilitar recupere su libertad este lunes. Será protegido por el Gobierno.

  • Salvatore Mancuso lleva cinco días en Colombia. Es probable que salga y asuma como gestor de paz FOTO (Cortesía Dijin)
    Salvatore Mancuso lleva cinco días en Colombia. Es probable que salga y asuma como gestor de paz FOTO (Cortesía Dijin)
  • Imagen de la llegada de Salvatore Mancuso a Colombia tras llegar de Estados Unidos. FOTO CORTESÍA
    Imagen de la llegada de Salvatore Mancuso a Colombia tras llegar de Estados Unidos. FOTO CORTESÍA
  • Salvatore Mancuso en la intervención que hizo ante el Congreso el 28 de julio de 2004. FOTO ARCHIVO
    Salvatore Mancuso en la intervención que hizo ante el Congreso el 28 de julio de 2004. FOTO ARCHIVO
03 de marzo de 2024
bookmark

El nombre de Salvatore Mancuso tiene diferentes reacciones para quien lo escucha. Para unos significa la reminiscencia de la peor tragedia de sus vidas, con familiares desaparecidos o asesinados de la forma más cruel; para otros, la indignación frente a la injusticia de que pueda acusar sin pruebas a sus enemigos políticos y, para unos más, la esperanza de que pueda contar por fin una verdad que lleva añejada en el paso de los años desde que fue extraditado en 2008.

Le puede interesar: “Seguramente habrá nuevas revelaciones”: abogado de Mancuso.

Lo más probable es que Mancuso recupere su libertad este lunes 4 de marzo, fecha que fijó la juez de Justicia y Paz para que el exjefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) escuche su decisión. La Fiscalía no se opuso a que Mancuso recupere la libertad, contrario a la Procuraduría. Entre tanto, el Gobierno la solicitó para que pueda ejercer sus funciones de “gestor de paz”, de acuerdo con un decreto publicado por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz en julio de 2023.

Mancuso, condenado por los delitos de narcotráfico y lavado de activos en Estados Unidos, regresó a Colombia para terminar de “cumplir sus compromisos con las víctimas” y “honrar su palabra con el presidente Gustavo Petro”, según expresó en un comunicado cuando regresó al país.

Luego de la audiencia, su abogado Jaime Alberto Paeres, a quien este diario entrevistó, publicó un mensaje en sus redes sociales con sus opiniones frente a la posibilidad de que el exparamilitar salga libre. “Salvatore Mancuso se desmovilizó sin que existiera ley. Erradicó cultivos ilícitos de forma manual. Entregó bienes para la reparación de las víctimas por un valor superior a cien millones de dólares. La pena máxima a la que fue condenado es de ocho años y lleva detenido 18 años. Fue extraditado por un factor discrecional del presidente y no porque hubiera incumplido la Ley 975. Siempre ha reconocido sus errores. Entonces por qué no permitirle que intente, como gestor de paz, buscar caminos para lograr la paz y la reconciliación del país”, señaló. Paeres también le dijo a EL COLOMBIANO que con su llegada podría haber nuevas revelaciones.

Los caminos judiciales

Mancuso tiene abiertas investigaciones en la Fiscalía por miles de crímenes, fue aceptado de manera excepcional por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) —que no investiga paramilitares, pero sí a terceros civiles o agentes de Estado que actuaron en asocio con ellos— y está pendiente de que Justicia y Paz defina si cumplió su condena luego de la desmovilización, que era de máximo ocho años de prisión con el compromiso ineludible de la reparación y la verdad.

Los caminos políticos

Aunque Mancuso dijo en la audiencia que su propósito no es buscar revanchas ni retaliaciones, refiriéndose a las críticas sobre la posibilidad de que declare en contra del expresidente Álvaro Uribe, a lo que este último respondió desacreditando sus testimonios, es claro que el beneficio de ser gestor de paz en el marco de la política en ese sentido del presidente Gustavo Petro, lo deja cerca del Gobierno y lejos de los que podrían considerarse enemigos u opositores.

Imagen de la llegada de Salvatore Mancuso a Colombia tras llegar de Estados Unidos. FOTO CORTESÍA
Imagen de la llegada de Salvatore Mancuso a Colombia tras llegar de Estados Unidos. FOTO CORTESÍA

La presencia de Mancuso en Colombia y en libertad incluso podría ser vista como una amenaza. Indudablemente el expara fue protagonista de primera mano de los hechos más difíciles del conflicto y por sus primeras declaraciones, entre otras por el famoso “Pacto de Ralito”, fueron llevados a la cárcel más de una decena de congresistas, gobernadores y alcaldes que terminaron condenados por parapolítica y concierto para delinquir. De hecho, la mayoría de esas investigaciones las desarrolló y denunció el entonces senador Gustavo Petro en memorables debates en el Congreso.

El abogado responde

El abogado que ha liderado su proceso durante la última década, incluso al equipo que lo acompaña en Estados Unidos, dio una entrevista en exclusiva para EL COLOMBIANO. Dijo, entre otras cosas, que sobre varios casos que fueron archivados podría haber otros capítulos desconocidos.

¿Qué significa para el país que Salvatore Mancuso esté otra vez de regreso?

“Es una nueva oportunidad para las víctimas, para la paz del país, para él. Ver por fin otra posibilidad de los ideales que tanto ha trabajado después de que tomó la decisión de desmovilizarse. Es una nueva oportunidad”.

Salvatore Mancuso en la intervención que hizo ante el Congreso el 28 de julio de 2004. FOTO ARCHIVO
Salvatore Mancuso en la intervención que hizo ante el Congreso el 28 de julio de 2004. FOTO ARCHIVO

Hay quienes dicen que esto es de alguna forma un premio del gobierno a Mancuso para que él diga lo que le conviene al Gobierno políticamente. ¿Qué responder frente a eso?

“Desde mi experiencia, Salvatore siempre se ha ofrecido como gestor de paz, en todos los gobiernos se ha dicho públicamente, se han enviado cartas ofreciéndose y siempre tuvo un ‘no’ como respuesta. Fue este presidente el que aceptó. Serán los hechos los que dirán si es cierta o no esa afirmación. Pero desde el conocimiento que tengo, eso no es cierto”.

¿Cuáles serán las funciones de Mancuso como gestor de paz?

“En la resolución el presidente fue muy claro en decir que es para terminar el proceso con los desmovilizados de las AUC y cualquiera que le asigne el comisionado de Paz ahora que está en el país”.

Hay quienes dicen que Mancuso va a terminar siendo utilizado políticamente contra los enemigos de Petro...

“Él tiene una responsabilidad con el país, no con el presidente. Con la verdad y con las víctimas”.

¿Hay políticos o empresarios que estén en la impunidad y sobre los cuales Salvatore Mancuso tenga información que dar en Colombia?

“No. La verdad no tengo conocimiento. Sí sé que en la justicia ordinaria hay muchas investigaciones y muchas verdades que se contaron y que no fueron investigadas. Hay que buscar la forma de que esa verdad se conozca y podamos pasar esa página”.

¿Por qué Mancuso fue citado a declarar por la Fiscalía en el caso por el que investigan al expresidente Uribe?

“Hasta donde tengo entendido es un caso donde está citado como testigo. Tiene que ver con la visita de unos senadores cuando estaba detenido en Estados Unidos”.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD