x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Este es el monto que destinará el Ministerio de Salud para la atención a migrantes

  • El Ministerio de Salud y Protección Social anunció la destinación de 500 mil millones para el pago a entidades prestadoras de salud a población migrante. Foto: Andrés Camilo Suárez.
    El Ministerio de Salud y Protección Social anunció la destinación de 500 mil millones para el pago a entidades prestadoras de salud a población migrante. Foto: Andrés Camilo Suárez.
01 de diciembre de 2021
bookmark

La inversión fue anunciada este miércoles por el Ministerio de Salud y Protección Social. Con este dinero el gobierno nacional pagará las cuentas a las entidades territoriales que han garantizado la atención de urgencias a la población migrante desde 2017.

La destinación para ello serán 500 mil millones de pesos.

La Ley de Inversión Social (2155/2021), con una asignación de recursos iniciales por $460.423.542.200, permitirá a los departamentos “avanzar en el pago de deudas beneficiando a los prestadores”. Dichos pagos se realizarán con base en la información suministrada por gobernaciones y alcaldías.

Al departamento de Antioquia le corresponden cerca de cuatro mil millones.

En el anuncio, Maria Andrea Godoy, viceministra de protección social, recalcó la importancia que “de que los departamentos y distritos continúen en el proceso de auditoria y reconocimiento de los servicios y tecnologías prestados a esta población, con el fin de poder distribuir los recursos disponibles y buscar recursos adicionales para su financiación”.

Godoy adicionalmente informó que con ayuda de la Cooperación Internacional y mediante la Resolución 1832 de 202, se han destinado recursos para que las entidades territoriales los pongan a disposición “para el pago de la atención por urgencias de partos y cesáreas de mujeres venezolanas migrantes no aseguradas que demandan servicios en Colombia”.

Según dicho acto administrativo los departamentos y distritos deben brindar atención de urgencias a mujeres venezolanas migrantes no aseguradas, que hayan requerido o requieran servicios de partos vaginales o cesáreas a partir del 1 de mayo de 2021.

El Ministerio de Salud y Protección Social hizo un llamado a los migrantes irregulares para que obtengan el Permiso Especial de Permanencia (PEP) o el Permiso de Protección Temporal (PPT), para que se afilien al Sistema General de Seguridad Social en Salud y les se garantice la atención.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD