viernes
3 y 2
3 y 2
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, afirmó que la paz en Colombia está echando raíces profundas y consideró que el país envía un mensaje a la comunidad internacional sobre la importancia de invertir en la paz.
Guterres llegó en la mañana de este miércoles a las instalaciones de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en Bogotá, para participar en la conmemoración de los cinco años de la firma del Acuerdo de Paz con la exguerrilla de las Farc.
El diplomático portugués consideró que este aniversario brinda una oportunidad para celebrar los logros del Acuerdo final, reconocer los desafíos que enfrenta y renovar el compromiso colectivo de los actores para lograr una paz estable y duradera en todos los territorios del país.
“Tenemos la obligación moral de garantizar que este proceso de paz tenga éxito”, sentenció Guterres, y resaltó algunos hitos, como la creación del sistema de Justicia Transicional, la inclusión del tema de género de forma transversal en el Acuerdo y el enfoque diferenciado para las comunidades indígenas y afrocolombianas.
Los otros invitados
La visita de António Guterres para esta conmemoración permitió que el presidente Iván Duque y los exmandatarios Juan Manuel Santos y Ernesto Samper se encontraran en el mismo recinto, desde el que Santos se refirió a los posibles acercamientos de Duque con la guerrilla del ELN, para así retomar los diálogos de paz con este grupo al margen de la ley.
También contó con la presencia del magistrado Eduardo Cifuentes, presidente de la JEP; y de Francisco de Roux, quien está al frente de la Comisión de la Verdad.
En cuanto a Santos, él manifestó que “el presidente (Duque) también está explorando caminos para reanudar conversaciones de paz con el ELN”. “Eso nos llena de esperanza”, sentenció.
De acuerdo al mensaje que compartió, para la paz estará en todo momento acompañando al actual Gobierno, puesto que es un derecho de todos los colombianos y el resto del mundo.
Por su parte, el secretario general, dentro de sus apreciaciones, consideró que la gran mayoría de los excombatientes se esfuerzan por construir la paz, y aseguró ser testigo de sus compromisos con los acuerdos a pesar de “la adversidad y la incertidumbre”.
Además, reconoció el progreso de la justicia transicional, destacó que las víctimas están en el centro del proceso y se mostró confiado en “la determinación del presidente de que se deben implementar todas las disposiciones de seguridad” para los excombatientes.
Con el visto bueno de Naciones Unidas a los cinco años de este proceso, la solicitud de ese organismo es conseguir una expansión del Estado con gobernanza y oportunidades de desarrollo para los territorios.
“Quedan diez años. Los desafíos son parte de los procesos de paz y para enfrentarlos debe tenerse un propósito común”, expresó Guterres en su primera salida de campo desde el inicio de la pandemia del Covid-19.
Se espera que la agenda del representante de Naciones Unidas se extienda durante esta tarde en el país, con un par de encuentros más con altos funcionarios.
Periodista egresada de la facultad de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana.