El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) visitará Colombia en septiembre en el marco de una visita oficial en la que discutirá sobre temas como la lucha contra las drogas junto al presidente Gustavo Petro.
Lea también: ¿Replicar la ‘paz total’ de Gustavo Petro en México? Esto respondió AMLO
Así lo confirmó este lunes el canciller colombiano, Álvaro Leyva, quien junto a la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, detalló que la visita del mandatario mexicano López Obrador a Colombia se dará el 8 y 9 de septiembre.
Los dos máximos representantes en materia de relaciones exteriores de Colombia y México confirmaron esta visita oficial después de reunirse en Bruselas, Bélgica, en el marco de la cumbre de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
“Entre los temas de interés mutuo que abordaron estuvieron las cumbres sobre migración y drogas en las que ambos países trabajan conjuntamente, y para la cual se adelantó una reunión preparatoria en días pasados en Bogotá”, detalló la Cancillería.
¿A qué vendrá López Obrador a Colombia?
Aunque no está definida todavía una agenda oficial para la visita de Andrés Manuel López Obrador a Colombia, está claro que los temas de mayor interés para el mandatario mexicano y su homólogo colombiano es la reconfiguración de la lucha contra las drogas en la región.
Incluso de ello dio pistas el presidente Gustavo Petro, quien volvió a cuestionar el enfoque bélico de lucha contra las drogas que se ha implementado durante décadas en América Latina y particularmente en Colombia.
“Evaluando lo que han sido los 50 años de la mala llamada guerra contra las drogas, que ha terminado muy mal. Unas circunstancias difíciles para todos, un millón de muertos, millones de presos y cambio de la estructura de consumo en los Estados Unidos mortal ahora con el fentanilo, 100.000 muertos al año, y con desestabilización democrática en muchos países”, dijo Petro.
En ese sentido, el jefe de Estado planteó que es un momento propicio para evaluar nuevas estrategias que sean más eficaces contra las drogas, y señaló que tanto México como Colombia han sido “víctimas profundas” de esta política de lucha contra las drogas.
Con ese propósito, los gobiernos de los dos países han estado planeando este encuentro oficial desde finales del año 2022, después de que Petro invitó a López Obrador a Colombia a propósito de su visita oficial a México.
“Petro tiene una propuesta, dio a conocer los lineamientos generales. La idea es atender más lo preventivo, el que se pueda evitar que la gente, sobre todo los jóvenes, por necesidad, se dediquen a estas actividades ilícitas”, dijo el presidente mexicano en ese momento.
Tras esa invitación, el canciller Leyva planteó que Colombia y México realizarían una cumbre latinoamericana enfocada en la “promoción de la vida, la paz y el desarrollo” tanto de ambos países como de los vecinos en la región.
Otro tema que también ha convocado a los dos presidentes ha sido la migración, pues Colombia se ha comprometido a defender los intereses de sus ciudadanos antes las múltiples denuncias de controles migratorios arbitrarios en territorio mexicano.
Ante esa situación el Gobierno Petro ha pedido a las autoridades migratorias de México mayores garantías para los colombianos, ya que se denunció que cientos de colombianos han sido inadmitidos en México aunque argumenten que harán viajes de turismo.