Después de siete años en los que el proyecto del muelle en la isla Gorgona estuviera casi que paralizado, actualmente se habla de reactivación de la construcción para enero del próximo año. Críticos ambientalistas hacen reparos sobre la obra hablando de los costos ambientales que traería esta.
“Hay como algunas irregularidades en los estudios que se hicieron, no se tuvieron en cuenta animales tan importantes como las ballenas, los delfines y las tortugas. Nos preocupa que no se hayan hecho los estudios previos técnicos para ver cómo el ruido que genera la construcción y la cercanía de los botes tenga sobre los animales”, mencionó para la W Radio, Juan Armando Sánchez, biólogo marino y profesor de la Universidad de Los Andes.
Que explicó también que el avistamiento de este tipo de especies es muy común en el lugar. “En los últimos tú puedes ir a Gorgona y hacer un buceo y ver una ballena, así de cerca pasan, la longitud de este muelle 170 metros, además de no tener los estudios previos va a amenazar esto”, mencionó el docente para la misma cadena radial.
Quien además pidió una reflexión sobre la lucha antidrogas, y un debate de control político para saber qué opinaban los legisladores animalistas por la construcción del muelle que seguramente afectara los animales del lugar.
Sánchez cuestionó duramente la necesidad del muelle en la isla afirmando que era usual ver en Cartagena naves de la Armada estacionados y preguntándose las razones para que en la lista no se pudiera hacer lo mismo.
“Lo que nos hemos dado cuenta es que esa misión que tiene un parque natural de conservación, de ser un estudio para la observación científica ahora llega uno y encuentra personas con fusiles caminando por todo lado”, sentenció el docente.
Este proyecto está a cargo de la Armada Nacional, por esto en la entrevista de la W Radio también hablaron con el capitán de Navío Javier Bermúdez Echavarría, comandante Guardacostas de la institución.
Bermúdez defendió el proyecto afirmando que la entidad de la que hace parte ha estado desarrollado una estrategia para preservar los kilómetros que pertenecen a las áreas marítimas protegidas que dentro del Pacífico, sostuvo, eran más de 14.
“La estación de Gorgona es un lugar estratégico porque es un corredor para toda esa criminalidad. En el 2014 hubo un ataque al puesto de Policía Nacional donde perdió la vida un miembro, desde 2015 la Anla nos otorgó la licencia ambiental que nos da la tranquilidad que hay una mínima afectación de los ecosistemas, la construcción que vamos hacer es en una zona poblada, es decir ya intervenida, no es una base naval, es una pequeña unidad miliar muy básica que solo tiene 28 personas”, puntualizó el capitán.