x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Cierres impiden encontrar las soluciones que el país necesita”: Ceballos

El Alto Comisionado para la Paz dijo que, de continuar con los cierres, no será posible negociar. Habló de las peticiones del Comité y de diálogos con el ELN.

  • El abogado y politólogo Miguel Ceballos se desempeña como Alto Comisionado para la Paz desde 2018. Dialogar con el ELN y con el Comité del Paro son dos de sus funciones. FOTO Colprensa
    El abogado y politólogo Miguel Ceballos se desempeña como Alto Comisionado para la Paz desde 2018. Dialogar con el ELN y con el Comité del Paro son dos de sus funciones. FOTO Colprensa
18 de mayo de 2021
bookmark

Miguel Ceballos llegó a ser el Alto Comisionado de Paz el 13 de agosto de 2018. La tarea más importante por el recién elegido presidente en ese entonces, Iván Duque, era, y sigue siendo “la desmovilización, el desarme y la reinserción (de las estructuras ilegales) sobre la base de la legalidad”, y hoy asume esa misión ante un posible diálogo con el Eln.

Además de eso, su tarea en la actual coyuntura del país es liderar las negociaciones con el Comité del Paro.

Dentro de sus declaraciones fue insistente en la necesidad de levantar los bloqueos en las vías para continuar con las negociaciones y, además, negó nuevamente la posibilidad de retirar al Ejército y el Esmad de las manifestaciones, uno de los puntos más pedidos por el Comité.

Ceballos también habló de diálogos con el ELN y de la presencia de grupos armados en la frontera con Venezuela.

Este lunes llegó la minga a Medellín. Con este referente tan delicado de lo que pasó en Cali, ¿cómo se va a manejar el tema?

“El presidente ha insistido en que cualquier manifestación que haga parte de la expresión libre de los ciudadanos debe ser respetuosa de los derechos de los demás. En ese sentido, es muy importante que las organizaciones sociales sean respetuosas del derecho a la movilidad, al abastecimiento y a la reactivación económica de la región.

Dicho esto, hay un claro llamado y una exigencia a que cesen inmediatamente los bloqueos. Esos cierres impiden encontrar las soluciones que el país necesita”.

En Medellín ya se presentó un caso en el que civiles le dispararon a manifestantes. ¿Cree que es necesario cambiar el discurso para que los civiles no sigan tomando las armas?

“Hoy es un momento importante y de responsabilidad desde el sector social, político, empresarial y sindical. En este momento el llamado debe ser a sacar la violencia de las manifestaciones y cesar inmediatamente los bloqueos”.

Uno de los puntos que exige el Comité es retirar al Ejército y el Esmad delas protesta. Usted ha descartado esa posibilidad en fechas anteriores. ¿Puede convertirse en un punto de no avance?

“Debemos recordar que todos los ciudadanos estamos en el deber de respetar nuestra constitución, que es la que establece y crea la Fuerza Pública. Cualquier respuesta que llegue a dar el Gobierno frente a lo expresado por el Comité estará en el marco de la ley”.

Pero, ¿cómo cree se va a poder mediar con ese Comité si ese es uno de los puntos que exige para negociar. ¿Existe un punto medio?

“En Colombia ya existen regulaciones con respecto a la operación y a los protocolos de atención de la Fuerza Pública. Está el decreto 003 del 5 de enero de 2021, que está vigente y prevé todos los protocolos en el marco de la protesta ciudadana. Por tanto, ya existe un marco normativo para hacerle seguimiento a la protesta pacífica. Además, empezará a regir una Mesa Nacional de Evaluación de las Garantías para las manifestaciones públicas (Ver: Paréntesis)”.

Teniendo en cuenta los abusos de la fuerza policial vividos durante estas manifestaciones, ¿le parece que los protocolos que rigen actualmente son suficientes para regular el uso de esa fuerza?

“Es muy importante tener en cuenta que la Fiscalía ha venido avanzando no solamente en investigaciones, sino en capturas a los individuos que presuntamente han excedido el ejercicio de sus atribuciones constitucionales. En trabajo mancomunado de la Fiscalía, los órganos de control y el Gobierno, en articulación con alcaldes y gobernadores, se está trabajando en evitar que esos posibles excesos se puedan seguir presentando”.

Hablemos del ELN ¿De qué depende que se instalen nuevas mesas de diálogo?

“La palabra la tiene el ELN. Después de 17 meses de exploración indirecta designamos a Juan Carlos Cuéllar como gestor de paz, quien prestará sus servicios enviando un mensaje claro de que debe dejarse de un lado todos los actos como el secuestro, reclutamiento de menores e instalación de minas antipersonales. La palabra la tendrá el ELN en la medida en que cumpla con eso”.

¿Qué se sabe sobre la presencia de grupos armados en la frontera con Venezuela?

“Ha sido la propia dictadura de Nicolás Maduro la que ha venido diciendo que hay presencia de grupos armados en su territorio. Eso genera un obstáculo para avanzar en espacios de reconciliación en Colombia. Mientras que Maduro tolere la presencia de grupos armados, Colombia sufrirá el embate de esos grupos que son los que primero obstaculizan la implementación de los Acuerdos”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD