x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Divorcio de la Alianza Verde no fue resuelto y se definirá el 17 de marzo

La dirección nacional de ese partido se reunirá el próximo lunes para votar definitivamente por la aprobación o no de la escisión y los detalles de cómo será esa eventual separación.

  • Se necesitarán al menos 44 de los 58 votos de la dirección nacional para oficializar la escisión FOTO COLPRENSA
    Se necesitarán al menos 44 de los 58 votos de la dirección nacional para oficializar la escisión FOTO COLPRENSA
10 de marzo de 2025
bookmark

Las directivas del partido Alianza Verde no pudieron definir –en una reunión que se prolongó por casi 9 horas en el Salón Rojo del Hotel Tequendama– la escisión de ese partido. EL COLOMBIANO pudo confirmar que la decisión final se tomará el próximo lunes 17 de marzo desde las 9:00 de la mañana.

Le puede interesar: ¿Habrá luz verde? Alianza Verde vota este lunes la escisión del sector antipetrista

“Quedó aplazado por 29 votos. La dirección nacional se convocó para el próximo lunes a las 9:00 de la mañana con el fin de traer el acuerdo de la escisión”, señaló una fuente cercana al proceso a este diario.

En la práctica, explicaron fuentes a este diario, el tiempo extra servirá para traer el documento de “acuerdo final de escisión”, un requisito que exige el Consejo Nacional Electoral en estos casos y en el que quedan fijados los detalles de cómo será la separación y el tránsito de las colectividades divorciadas hacia un nuevo partido.

“Para construir el acuerdo final de escisión, se conformó una comisión integrada por varios miembros de la Dirección Nacional, que trabajarán en el documento durante los próximos días”, señaló la Dirección Nacional del partido en un comunicado.

La solicitud de escisión fue presentada por un grupo de seis congresistas que pretende apartarse del partido para conformar su movimiento político propio.

La división está marcada con la afinidad de un sector con el Gobierno del presidente Gustavo Petro: de hecho, al gabinete aterrizaron como ministros de Trabajo, Antonio Sanguino, y María Fernanda Rojas, en Transporte, ambos miembros de ese partido.

Lea aquí: Chat entre Katherine Miranda y Benedetti: ¿a quién le conviene la filtración en la que Petro ya terció?

Mientras que otros, prefieren optar por mantenerse independientes a los movimientos de la Casa de Nariño. En ese grupo se encuentran congresistas como Angélica Lozano, Katherine Miranda o Catherine Juvinao, Cristian Avendaño, Carolina Giraldo y Alejandro García.

“Después de dos años dando la batalla interna por declarar la independencia frente al Gobierno Nacional, el otro sector decidió hacer parte del gabinete y buscar la reelección del proyecto Petro en el 2026 asumiendo ministerios y entidades”, reclamaron los congresistas cuando solicitaron el divorcio.

Previo al inicio de la reunión de este lunes, un grupo de diputados del partido Verde emitieron un pronunciamiento con el que se oponían a la escisión.

“Pedimos no aprobar ni tramitar la propuesta de escisión del Partido Alianza Verde sin la participación y consenso de todos los sectores del partido, en especial de quienes representamos la voz y los intereses de las regiones; recordar que estas decisiones afectarían de manera directa a cientos de credenciales a lo largo y ancho del territorio nacional”, señalaron los diputados.

La última palabra la tendrán los 58 miembros de la Dirección Nacional de la Alianza Verde, quienes serán los llamados a votar la escisión en los próximos días.

Para que la separación quede en firme, se necesitan al menos 44 votos favorables.

“Esta colectividad ha sido un espacio abierto al diálogo, al respeto y al trámite de las diferencias dentro de un marco democrático, por lo que seguiremos trabajando con responsabilidad para garantizar que las decisiones que tomemos como colectividad respeten los principios que nos han definido como fuerza política”, puntualizó la Dirección del Partido.

La determinación de escisión deberá ser analizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Siga leyendo: “El cambio quedó en la basura”
: así reaccionaron varios sectores al cantado nombramiento de Benedetti como ministro del Interior

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD