El alcalde de Jamundí (Valle del Cauca), Andrés Felipe Ramírez, confirmó que cuatro personas fueron asesinadas en su municipio en la tarde del viernes en hechos que aún están en investigación.
“Hoy Jamundí está de luto. Son 4 vidas las que perdemos y de nuevo somos noticia por la violencia. El reto es llevar más oportunidades al campo para que estos capítulos de violencia no sean recurrentes en nuestro municipio. A las familias nuestro acompañamiento y solidaridad”, escribió Ramírez en su cuenta en Twitter.
Más temprano, cuando aún no se había confirmado el hecho, el mandatario local señaló que la “situación de orden público” ocurrió en la vereda Comuneros, en zona rural del corregimiento La Meseta.
La masacre aún es motivo de investigación por el Ejército y la Policía de Cali –que se trasladaron al lugar cuando se reportó la situación–. Sin embargo, algunas teorías apuntan a que disidencias de la extinta guerrilla de las Farc estarían involucradas.
A principios de año, el 17 de enero, se presentó otra masacre en el municipio ubicado al sur de Valle del Cauca. En esa ocasión fallecieron cinco personas en un enfrentamiento entre grupos armados organizados residuales.
En la zona en donde ocurrió el crimen hay presencia de las disidencias de las Farc, bandas de delincuencia común y narcotraficantes.
Al menos 42 masacres han sido perpetradas este año en Colombia, junto al asesinato de 48 líderes sociales y defensores de derechos humanos, incluidos nueve de comunidades étnicas y cinco mujeres.
Así se desprende del último informe del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ante el Consejo de Seguridad sobre la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, en el que se señala que “a pesar de una disminución en las tasas nacionales de homicidio en el primer semestre, la violencia en las regiones más afectadas por el conflicto ha continuado”.
“El Informe hace referencia a 42 casos verificados (de masacres) por la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en lo corrido del año y otros 13 en proceso de verificación”, agrega el documento publicado el pasado 1 de octubre.