x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Aeronáutica Civil tumbó contrato de radioayudas en cuatro aeropuertos; ¿por qué?

Estos aeropuertos son los de Bogotá, Rionegro, Cartagena y Cúcuta. Una prórroga en el plazo de adjudicación del contrato dio pie a la decisión.

  • La sede de la Aeronáutica Civil en Bogotá. FOTO CORTESÍA
    La sede de la Aeronáutica Civil en Bogotá. FOTO CORTESÍA
30 de julio de 2024
bookmark

Luego de varias advertencias por irregularidades en la adjudicación de un contrato que involucraba a cuatro aeropuertos, la Aeronáutica Civil decidió que lo mejor era que se cayera y no entregarlo.

Le puede interesar: 26,8 millones de pasajeros se movilizaron por los aeropuertos del país en el primer semestre de 2024.

La licitación tenía un valor de $18.400 millones, tenía como objeto comprar un sistema de radioayudas (conocidos como DVOR/DME) para los aeropuertos de Bogotá (El Dorado), Cartagena (Rafael Nuñez), Rionegro (José María Córdova) y Cúcuta (Camilo Daza).

Según reveló el diario El Tiempo, el pasado 24 de julio esa entidad emitió una resolución que revocó la licitación, luego de que el Comité de Contratación encontrara que se transgredió el artículo 30 de la Ley 80 de 1993 (ley de contratación pública), que refiere “al plazo permitido para prorrogar la fecha de adjudicación del proceso”.

Vale recordar que a mediados de junio la Procuraduría General de la Nación había pedido revocar ese contrato por el tiempo que la Aerocivil demoró en programar la audiencia de adjudicación.

En ese sentido, el plazo de ese proceso estaba entre el 24 y el 29 de febrero de 2024, pero se terminó prorrogando hasta el 7 de junio.

Al respecto, la ley de contratación pública establece que la audiencia de adjudicación debe hacerse en los cinco días siguientes a la finalización del plazo para presentar las propuestas. Pero para este caso, que se demoró hasta el 7 de junio, se hizo casi cien días después de ese cierre.

Ante esto, la Procuraduría consideraba que ese cambio en la licitación vulneró las normas de contratación y los intereses de los oferentes que estaban compitiendo por esta, que eran Unión Temporal Radioayudas GT 2024, Unión Temporal Conexión 2024 y Consorcio Radioayudas24.

La resolución de la Aerocivil, entre tanto, señaló que la decisión se tomó en el comité de contratación por una votación de cinco votos a favor y uno en contra.

Una fuente de la Aeronáutica le contó a EL COLOMBIANO que previo a la inspección que hizo la Procuraduría se habían presentado denuncias internamente a dicho comité debido a ese cambio en las fechas de adjudicación.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD