“En La Habana y en el Gobierno van a tener que leer muy bien el comunicado de la Corte Constitucional y el fallo entero cuando sea publicado”, fue el mensaje del procurador general Alejandro Ordóñez tras referirse a lo decidido sobre el plebiscito.
Según lo expresado por el jefe del ministerio público en un foro sobre el marco jurídico de las negociaciones de paz, organizado por la Universidad Autónoma de las Américas, “el comunicado reconoce algo que ya se venía diciendo y es que el acuerdo de La Habana es un acuerdo político, que no tiene consecuencias normativas, no puede modificar la Constitución”.
Dijo Ordóñez— quien no puede hacer campaña por el plebiscito—, en caso de ganar el “Sí”, “es indudable que solo será vinculante para el presidente y él tendría que acudir al Congreso para lograr que esos acuerdos modifiquen la Constitución o se conviertan en políticas públicas”.
En el conversatorio también participó el senador del partido Alianza Verde, Antonio Navarro Wolff, quien defendió la campaña por el “Sí” del plebiscito y aseguró que sin participación política “no hay solución negociada”, y ratificó su postura de “dañarse su pierna buena” para que ese grupo guerrillero se transforme e inicie su participación política.
“Yo estuve en Cuba con una comisión del Congreso hace unos seis meses, hablando con las Farc y les dije de frente para que no hubiera duda que yo me hago romper la pierna buena para que ellos pudieran participar en política, pero yo no voto por ustedes (Farc), por eso digo que votar por la solución política no significa votar por las Farc”, añadió el senador, agredido verbalmente a su salida del auditorio por un asistente al evento el cual lo acusó de asesino.
Por su parte el representante a la Cámara por el Centro Democrático, Santiago Valencia, insistió en los “reparos y serias dudas” que tiene su partido político sobre lo que se está negociando con las Farc en Cuba, “significan lo que piensan y sienten muchas personas en el país”, dijo. También sentó su posición sobre lo que él considera un acuerdo que no tendrá en cuenta a los congresistas.
“Que cierren el Congreso, es evidente que estorba y fastidia al Gobierno a pesar de que tiene mayoría y ha logrado aprobarlo todo. En el Acto Legislativo para la Paz nos dejan como simples notarios; no podemos presentar iniciativas de proyectos de ley”.
También reiteró que aunque el Centro Democrático aún no define si apoyará el “No” o la abstención en el plebiscito, su opinión es que el partido debe tomar la opción de publicitar el “No”, “ya que es la única manera en la que nos podremos manifestar”.