x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ya hay 420 militares que se acogerán a la Justicia Especial de Paz

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
07 de marzo de 2017
bookmark

El ministro de la Defensa, Luis Carlos Villegas, anunció que ya hay un listado de 420 integrantes de la Fuerza Pública quienes se acogerán a la Justicia Especial de Paz.

Hay unos 420, si mi memoria no me falla, pero eso necesita unos trámites. Tengan la certeza de que apenas tengamos el primer listado parcial lo haremos público. Eso debe ser esta semana”, señaló el jefe de la cartera de Defensa.

Estos uniformados podrían pedir su libertad si llevan más de 5 años presos y traslado a una guarnición militar, si llevan más de 3.

Villegas solicitó que sean elegidos magistrados imparciales para el Tribunal para la Paz para el juzgamiento de los integrantes de las Fuerzas Armadas y de los guerrilleros de las Farc que hayan cometido delitos en el marco del conflicto.

“Nos queda hacer todo el esfuerzo para que los nominadores de ese Tribunal ejerzan su responsabilidad a plenitud escogiendo a los magistrados más probos, más conocedores de la ley y de la idiosincrasia del pueblo colombiano”, dijo.

Previo al último debate en el Congreso de la República, del proyecto de Acto Legislativo que crea la Jurisdicción Especial de Paz, el Ministro de Defensa y la Cúpula Militar defendieron el esquema de justicia y señalaron que ofrece garantías para los integrantes de la Fuerza Pública.

Villegas insistió en que la justicia especial para la paz que se aplicará a los uniformados no ha sido una imposición, sino una discusión técnica y política con los altos mandos militares y asesores pero no en La Habana.

“Le va a garantizar a 1.200 privados de la libertad y a más 3.500 sub júdice un final a sus causas judiciales”, dijo Villegas al explicar que al término de su paso por la Justicia Especial de Paz, estos uniformados verán finalmente terminados sus procesos, sea con absolución o condena.

Villegas insistió en que la JEP permitirá tanta justicia cuánta sea necesaria para los integrantes de la Fuerza Pública y que se trata de la legislación más importante que se crea en el país, porque permitirá formalmente cerrar el conflicto.

“Esta justicia que está creando Colombia es nueva, es territorio inexplorado. Todo es novedoso”, dijo al insistir que la justicia para los uniformados no se acordó con las FARC.

Villegas reiteró que la justicia nacional primará sobre la justicia penal internacional. El ministro desmintió las afirmaciones que circulan en las redes sociales, y que fueron atribuidas a uniformados retirados, quienes han manifestado que se les quitará la prima de orden público a quienes tienen derecho a ella. “No habrá disminución del presupuesto para las Fuerzas”, dijo Villegas.

“Videos sobre que vamos a desmontar las primas, que vamos a hacer recortes en los sueldos... Nada de eso está en consideración. Tenemos pleno presupuesto para el 2017 y estamos ya en discusiones sobre el 2018 sin ninguna novedad en ese campo”, dijo.

Frente a las versiones relacionas con que algunos militares retirados harían plantones por sus reparos a la Justicia Especial de Paz, el Ministro Villegas dijo: “No está desconectada esta posición de algunos pensamientos individuales de algunos militares retirados, contaminados por la pelea política, eso es lo que el Presidente ha considerado como ‘no acorde a la salud institucional de la Nación’. Los señores militares retirados tienen toda la libertad para hacer política pero eso es lo que no queremos ver, aunque se ha visto; en el debate activo y sectario dentro de las Fuerzas Militares”, señaló.

A pesar de ese pronunciamiento, Villegas se abstuvo de opinar frente a la firma que de una carta dirigida al presidente de la República, y que fue firmada por militares retirados, entre ellos el general Jorge Enrique Mora, quien fuera negociador de Paz. “Eso hay que preguntárselo al señor general Mora. Tengo por él una gran admiración. Creo que la carta de respuesta es clara sobre las dudas aplicación de esta justicia”, señaló.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD