x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“No había manera de negociar con narcoterroristas”: Uribe

  • El expresidente Álvaro Uribe pidió este jueves en The Wall Street Journal una renegociación del reciente acuerdo de paz. FOTO COLPRENSA
    El expresidente Álvaro Uribe pidió este jueves en The Wall Street Journal una renegociación del reciente acuerdo de paz. FOTO COLPRENSA
20 de octubre de 2016
bookmark

El expresidente Álvaro Uribe pidió este jueves en The Wall Street Journal una renegociación del reciente acuerdo de paz en el país para garantizar que, entre otros temas, no haya impunidad para los cabecillas de las Farc.

Lea: Farc no acepta reunirse con el Centro Democrático

“Los guerrilleros de base que no sean responsables de crímenes atroces podrían recibir una amnistía, pero los cabecillas de las Farc que han cometido crímenes de guerra y violaciones atroces de los derechos humanos deben ser castigados”, afirma Uribe.

Si no se hace así, “¿qué clase de mensaje podría enviar esa impunidad a otros terroristas”, dice Uribe en un artículo de opinión publicado hoy en la edición impresa del periódico, titulado “No hay manera de negociar con narcoterroristas”.

El Gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc firmaron el 26 de septiembre un acuerdo de paz para terminar un conflicto que se prolongó por medio siglo, pero el texto fue rechazado en un plebiscito que se llevó a cabo el 2 de octubre.

Lea: Uribe propone mesa tripartita para salvar proceso de paz con las Farc

Uribe, líder del opositor Centro Democrático, ha sido una de las figuras que se opuso al acuerdo, y está insistiendo en la necesidad de reformar el acuerdo de paz en una mesa que incluya al Gobierno, las Farc y representantes de quienes votaron No en el plebiscito.

En su artículo en el Journal, Uribe dijo que hubo “muchas razones” para rechazar el acuerdo, “incluyendo serias dudas sobre la legitimidad del plebiscito mismo”, y criticó especialmente partes del documento vinculadas con temas judiciales.

El acuerdo, sostiene Uribe, “habría reemplazado el sistema judicial de Colombia con un tribunal por separado diseñado para las necesidades de las Farc y con el fin de garantizar la impunidad de sus crímenes de guerra”.

Además de llevar ante la Justicia a los cabecillas de la guerrilla que sean culpables de crímenes de guerra, Uribe insiste en que se les quite el privilegio de optar por cargos públicos.

También recalca la necesidad de que las Farc renuncien a la “fortuna” que han sacado con el comercio de drogas y que esos montos sean destinados a “ayudar a las víctimas de su violencia”.

Aun así, Uribe dice que la paz todavía puede lograrse “con profundos y necesarios cambios que han pedido millones de colombianos”.

“Solo con estos cambios se puede garantizar que Colombia no caerá presa del populismo socialista apoyado por Venezuela que han avanzado las Farc y sus aliados”, agrega.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD