En silencio, vestidos de blanco y con antorchas y velas encendidas, los estudiantes de más de diez universidades de Bogotá marcharán este miércoles a las 5:00 de la tarde “por la paz de Colombia”. Esta sería la primera manifestación masiva después de que los colombianos decidieran, por un estrecho margen y con una mínima participación, decirle no a los acuerdos entre el Gobierno y las Farc en el plebiscito del domingo.
La iniciativa busca “expresar de manera contundente y unificada nuestros deseos de ponerle fin al conflicto con las Farc y de darle inicio a la postergada construcción de paz en Colombia”, explicaron los organizadores a través de redes sociales.
Lea también: Santos se reunirá con Uribe y Pastrana mañana miércoles
Los estudiantes explicaron que la marcha es una convocatoria abierta a todos los sectores, “independientemente de su voto el pasado 2 de octubre”, para que demuestren su respaldo y voluntad de alcanzar la paz. “Apoyamos que el proceso que comience en los próximos días sea uno legítimo e inclusivo de todos los colombianos”.
Además, la marcha pretende ser también una manifestación en contra de la abstención, la polarización política, la violencia y la intolerancia. “Es importante no traer ningún elemento alusivo a un partido político, la paz no tiene bandos, se construye entre todos y eso es lo que queremos transmitir en esta marcha”, dice la convocatoria.
La dinámica de la marcha, que se hará en silencio y con antorchas encendidas, se parece a la manifestación que impulsó el caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán en contra de la persecusión política del entonces presidente Mariano Ospina Pérez. El 7 de febrero de 1948, más de 100.000 personas caminaron en silencio y con antorchas encendidas por las calles de Bogotá como símbolo de duelo por los masacrados.
La marcha saldrá este miércoles a las 5 de la tarde del Planetario de Bogotá, en pleno centro de la capital colombiana, y terminará en la Plaza de Bolívar.