Al llegar la media noche de hoy los efectos del conflicto armado deben cesar. Las Farc tendrán que dejar de disparar, tal como lo han hecho durante el último año, pero también tendrán que deponer todas las hostilidades, es decir, dejar de extorsionar, de traficar con cocaína, de secuestrar, en fin, cesar la comisión de delitos.
Lea aquí: Desarrollo rural
A su vez, la Fuerza Pública tendrpa que dejar de ver a esa guerrilla como objetivo militar y no perseguirla más.
“Se suspende la acción ofensiva de la Fuerza Pública y también las acciones ofensivas de las Farc y la comisión de delitos por parte de esa organización. Eso quiere decir que esos delitos que usualmente son reportados, los deben suspender con el inicio de esta medida”, confirmó el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.
Lea aquí: Drogas ilícitas
Lograr un Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto Armado y la Construcción de una Paz Estable y Duradera hace cuatro años parecía imposible.
Las Farc, una de las guerrillas más longevas del mundo, la misma que desistió en otras cuatro oportunidades de hacer las paces, la responsable del asesinato de 1.486 personas en masacres, de por lo menos 2.893 secuestros, de la muerte de 905 civiles en acciones bélicas, de 855 ataques a la población, entre muchos otros delitos, según el informe Basta Ya, se sentaba de nuevo a negociar con el Gobierno que le había dado duros golpes, entre ellos dar de baja a su máximo líder “Alfonso Cano”. Lea aquí: Víctimas
En ese acuerdo ambas partes pactaron una política de desarrollo agrario integral, las condiciones para la participación política, la solución al problema de las drogas ilícitas, el reconocimiento y reparación a las víctimas, incluida una Jurisdicción Especial para juzgar los más graves delitos cometidos con ocasión del conflicto armado, el cese el fuego bilateral y definitivo, las condiciones de reincorporación a la vida civil de los combatientes y milicianos de las Farc, la verificación internacional para garantizar el cumplimiento de los acuerdos y los mecanismos de refrendación. Lea aquí: Verificación y refrendación