Este lunes festivo, el presidente Juan Manuel Santos se dirigió a los colombianos para explicar en qué va el nuevo acuerdo de paz con las Farc.
El mandatario recordó que la reunión con los voceros del No en Bogotá se extendió por largas jornadas en las que se revisaron las propuestas “punto por punto” y que además se trabajó con sectores como la Iglesia, organizaciones religiosas y de víctimas, “quienes incluso viajaron a La Habana para exponer sus preocupaciones y propuestas”.
(Lea aquí: 57 propuestas de voceros del No serán discutidas con las Farc)
Según Santos, también se recogieron los comentarios del Consejo de Estado y la Corte Suprema de Justicia “para mejorar y aclarar elementos de la Justicia Especial de Paz”, aclaró.
Desde el pasado jueves, el equipo negociador del Gobierno se encuentra en La Habana para trabajar en la negociación de un nuevo acuerdo, “ya van cinco días completos, con sesiones de trabajo de más de 12 horas cada una, en los que se han abordado buena parte de los temas identificados”, precisó el mandatario.
En los avances que entregó el presidente Santos, se han dado en La Habana, habló del tema rural, de tierras y de desarrollo agrario en los cuales se han hecho ajustes en línea, “con lo que nos ha llegado de diferentes grupos, en particular para reiterar el respeto a la propiedad privada. Es más, se fortalece el derecho a la propiedad para evitar conflictos futuros por la tierra. Para todo el programa de desarrollo agrario se va a dar prioridad absoluta a las víctimas, para que como lo he dicho siempre, sus derechos estén en el centro del acuerdo”.
En este mismo punto Santos precisó “que las inversiones necesarias para su implementación se harán dando prioridad a las zonas más afectadas por el conflicto, de manera progresiva y respetando la regla fiscal”.
Otros temas como el catastro, las zonas de reserva campesina y el modelo de desarrollo rural, son algunos de los cuales se han avanzado en esta nueva negociación en donde además ya se tocaron temas como la lucha contra las drogas ilícitas.
“En este tema se han logrado cambios que responden a las propuestas recibidas durante este último mes. El objetivo es siempre el mismo: combatir con toda firmeza el tráfico de drogas y ofrecer alternativas reales de desarrollo legal a las comunidades campesinas involucradas. El Estado no renuncia a la erradicación forzosa cuando sea necesaria”, dijo.
Otros puntos en los cuales han avanzado son los ajustes y cambios al capítulo de apertura democrática y espacios de participación ciudadana, en el tema de justicia y reparación de víctimas, “en este punto, hay avances en materia de la conformación del tribunal, su tiempo de duración y su articulación con la justicia y los tribunales ordinarios”.
Concluyó Santos que el trabajo ha sido intenso pero que el ambiente y la disposición han sido positivos.