“La reconciliación del país no deja ni vencedores ni vencidos”, con ese mensaje inició y terminó la Décima y última conferencia guerrillera. Los miembros de las Farc, pese a una disidencia del Frente Primero, respaldaron los acuerdos de paz, y dijeron que el camino que sigue para ellos será político.
(Lea aquí Apoyo total de Farc a los acuerdos)
En la lectura de la declaración política de la Décima Conferencia Nacional Guerrillera, que concluyó con la ratificación unánime del acuerdo de paz alcanzado con el Gobierno, el jefe negociador de las Farc, Luciano Marín Arango, alias “Iván Márquez”, señaló que trabajarán por un nuevo “Gobierno de construcción de paz”.
El objetivo es la definición de un “programa mínimo” que “además de comprometerse con el acuerdo final, recoja las aspiraciones sociales” que consideran “más sentidas”.
Para ello, será necesario que las Farc conformen un nuevo partido político cuyo congreso fundacional se llevará a cabo “a más tardar en mayo de 2017”, según la declaración leída por “Márquez”, siempre que se “implementen los acuerdos tal y como está convenido”.
Fueron ocho días en los que se registraron recuentros de guerrilleros con sus familiares, que se esforzaron para llegar a los llanos del Yarí, entre el Meta y el Caquetá, y durante los cuales los medios de comunicación lograron registrar la vida cotidiana de aquellos que se acostumbraron a cargar un fusil.
Jugaron fútbol, disfrutaron de la música y los conciertos que se dieron; se abrieron a los periodistas para contar sus sueños de paz y las ideas que tienen a futuro, e incluso, se registró el nacimiento de Carlos Andrés el hijo de Patricia; una próxima exguerrillera.
Todo para concluir seis cosas: La primera, que el parte de la última conferencia es de victoria de paz para Colombia; la segunda, la ampliación del Estado Mayor Central y su Secretariado de 31 a 61 integrantes, para lo cual, harán un pleno en los próximos meses, en el que también se ocuparán de las tareas políticas de su partido político.
La tercera, que hay un “respaldo unánime” de sus filas a lo pactado; la cuarta, el mensaje a la disidencia del Frente Primero.
“A los compañeros y compañeras que hicieron parte del Primer Frente, la Conferencia les dicen que las FARC-EP, en proceso de conversión a movimiento político legal, tiene sus puertas abiertas para recogerlos nuevamente, como integrantes de una misma familia”.
La quinta, una felicitación para los medios de comunicación, que por primera vez en la historia registraron la que es su máxima instancia democrática, y la sexta, la reiteración de su idea de que en este proceso no hay vencedores ni vencidos.