x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Ganamos la más hermosa de las batallas: la paz”: “Iván Márquez”

  • FOTO AFP
    FOTO AFP
24 de agosto de 2016
bookmark

El jefe negociador de las Farc en La Habana, alias “Iván Márquez”, ratificó el cierre de las negociaciones del proceso de paz durante su discurso y dijo que en Colombia comienza una nueva época, la de la paz.

Márquez comenzó por dar las gracias por la ayuda internacional y mencionó a los garantes de Cuba, Noruega y Chile y demás países, quienes acompañaron las negociaciones, desde sus inicios en Olso, Noruega, el 18 de octubre 2012.

Lea aquí: Gobierno y Farc cierran negociaciones de paz

El líder guerrillero calificó al proceso de la paz como “la más hermosa de las batallas por la paz de Colombia”. Y agregó, “hemos cerrado el acuerdo de paz más anhelado de Colombia”.

Márquez, acto seguido, enumeró uno a uno los seis acuerdos —reforma rural integral, apertura democrática para construir la paz, fin del conflicto, solución al problema de las drogas ilícitas, víctimas: solución integral de verdad, justicia, reparación y no repetición, implementación, verificación y refrendación—, los cuales quedaron a escrutinio de los colombianos.

“Hoy termina la guerra de las armas y empieza el debate de las ideas”, aseguró Márquez. Y agregó, “hemos conseguido sentar las bases para la paz y la convivencia”.

Lea aquí: “Hoy podemos decir que todo está acordado”: Santos

El jefe de la delegación de Paz de las Farc explicó que el acuerdo que hoy (miércoles) se firmó es un punto de partida para que, según él, “el pueblo multiétnico sea el escultor del cambio y la transformación social que claman las mayorías”.

Según Márquez, “hoy empezamos a edificar la sociedad del futuro, de la soberanía y de las relaciones de la hermandad y del respeto con todo el mundo”.

“En los próximos días estaremos en Colombia realizando la conferencia nacional guerrillera como la máxima estancia para someter a su verificación la obra que representa el acuerdo al que hemos llegado en La Habana”, anunció el comandante de las Farc.

Márquez calificó de “dura” y “llena de dificultades” las negociaciones de paz con el Gobierno Nacional, que estuvieron vigentes durante los últimos cuatro años.

Lea aquí: “La guerra ha terminado”: Humberto de la Calle

Nos asiste la convicción de que hemos interpretado el sentimiento de nuestros compañeros que siempre combatieron pensando en una patria justa (...). Fuera de las fronteras va nuestro mensaje de amor con la esperanza de construir muy pronto la nueva Colombia soñada”, explicó.

“Al pueblo de Colombia lo abrazamos con todo el corazón para reafirmarle que la lucha guerrilla no tuvo razón distinta a la dignificación de sociedad que luchaba contra la injusticia y la opresión”, dijo Márquez, quien reconoció que reconoció que en esa lucha se cometieron errores y bastante gente resultó afectada.

“Con la firma del acuerdo de paz esperamos alejar el riesgo de que las armas se vuelcan contra los ciudadanos”, explicó Márquez. Y dijo además, “la paz, que es para todos y que abraza todos los estratos de la sociedad, nos dice que es posible sacar el país adelante”.

“La paz es posible confiando en la fuerza interior y en la decisión que todos llevamos por dentro de levantaremos por encima de la pobreza. Mientras que tengamos vida, todo es posible”, explicó Márquez.

Lea aquí: Los enemigos del posacuerdo con las Farc

Mencionó también a los jóvenes de Colombia, que según él, han estado siempre dispuestos a buscar soluciones. A los campesinos, a quienes les ofreció un puesto de lucha con la reforma rural acordada. A las comunidades afro de Colombia, a los pueblos indígenas a quienes invitó a mirar la geografía de todo lo acordado.

“No será posible detener la fuerza del cambio”, aseguró Márquez, luego de mencionar a la veeduría internacional que continuará acompañando lo que queda del proceso de paz colombiano.

En nombre de las Farc me dirijo a las naciones del mundo pidiendo su respaldo en todo sentido para que el más dilatado conflicto se convierta en un asunto del pasado que no debe repetirse”, sentenció.

Lea aquí: Cuba, el anfitrión del proceso de paz

Mencionó además al gobierno de Estados Unidos a quien pidió que siga respaldando la paz de Colombia tal como lo ha venido haciendo hasta ahora. “Quedamos a la espera de Simón Trinidad”, dijo.

Y dijo que espera que el Eln pueda encontrar un camino de aproximación para la paz. Y finalizó diciendo, “ha surgido el humo blanco. ‘Habemos pacem’, tenemos paz. Viva Colombia, viva la paz”, concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD