x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno y líderes del No se reunirán este lunes para discutir nuevo acuerdo

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
16 de noviembre de 2016
bookmark

Este miércoles, tras reunirse para evaluar el nuevo documento presentado por el Gobierno y las Farc como el acuerdo definitivo para la terminación del conflicto, los líderes del No aseguraron que se reunirán con el Gobierno solamente el próximo lunes 21 de noviembre.

El senador del Centro Democrático Iván Duque, fue quien dio a conocer la información, con lo que respondería así a la invitación realizada por parte del Equipo de Gobierno para este jueves a las 3:00 de la tarde en Casa de Nariño.

“El Gobierno no cumplió su palabra de haber compartido el documento antes de su anuncio, igual el grupo de voceros del No seguirá trabajando y le ha notificado al señor ministro del Interior Juan Fernando Cristo que la reunión será sostenida el día lunes con todos los integrantes del grupo del No para poder expresar nuestros comentarios”, dijo el congresista.

Lea aquí: Uribe dice que Gobierno “incumplió la palabra” de dar a conocer el acuerdo

Sin embargo, aunque se continuarán con las reuniones durante esta semana, se dieron a conocer algunos de los temas sobre los que ya hay preocupaciones.

Según el senador Duque hay vacíos en el punto de justicia; hay preocupaciones con el mecanismo de implementación y con el acto legislativo para la paz que no está en vigencia por la derrota del Sí el pasado 2 de octubre.

Siga leyendo: ¿Qué tanto se acogieron las propuestas del No en el nuevo acuerdo?

“Preocupa que en los textos se esté dando por sentado que está vigente el acto legislativo 01 de 2016 que también fue rechazado en las urnas que le da al presidente facultades habilitantes y que establece un procedimiento Fast Track para la aprobación de leyes y reformas constitucionales”, dijo el senador.

Y agregó: “Igualmente hemos visto con preocupación la interpretación sobre lo que sería la inclusión de estos acuerdos al bloque de constitucionalidad por la vía de si se considera o no un acuerdo especial a la luz del Derecho Internacional Humanitario”.

Por su parte la senadora Sofía Gaviria, quien representa a las víctimas de las Farc, le reiteró a los colombianos la necesidad de hacer un frente común por los requerimientos humanitarios ante las Farc.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD