viernes
3 y 2
3 y 2
Rodrigo Téllez, más conocido como “Rodrigo Granda”, uno de los negociadores de las Farc, anunció que la firma del nuevo acuerdo de paz renegociado con el Gobierno Nacional en La Habana (Cuba), será firmado entre martes y miércoles próximos en Bogotá, posiblemente en un acto público en la Plaza de Bolívar.
(Lea aquí “Todo está en la puerta del horno, pero es muy frágil”: De la Calle)
Para ese efecto, el próximo lunes se estarían desplazando desde la isla a Bogotá varios líderes de las Farc, encabezados por Timoleón Jiménez, alias ‘Timochenko’, quien suscribiría el documento junto con el presidente Juan Manuel Santos.
En declaraciones a RCN La Radio desde La Habana, Rodrigo Granda’ explicó “es urgente” la implementación del acuerdo alcanzado el pasado 12 de noviembre, y agregó que la negociación “quedó cerrada”, es decir que no se podrán hacer nuevas modificaciones.
(Lea aquí De cabildos abiertos y otras tergiversaciones)
“Nosotros dimos ya por concluida esta etapa de negociación. Nosotros nos reunimos con la iglesia, las juventudes, con los movimientos sociales, pero las negociaciones no pueden ser eternas, esa etapa ya se cerró y punto. Lo que queda es la firma y la implementación del acuerdo final, que es el que ya está publicado”, afirmó.
El vocero de las Farc agregó que en el nuevo documento se incluyeron propuestas de todos los sectores, y que lo que viene ahora es “una comparación de los textos de los acuerdos, de algunas palabras, un punto, una coma, pero la esencia del acuerdo definitivo es el que está publicado”.
En tono jocoso, agregó que este acuerdo es único en el mundo. “Este es el acuerdo de paz más firmado del planeta tierra. Yo creo que hay llevarlo a Récord Guinness, para ver en qué parte del mundo ha ocurrido algo igual a lo que está ocurriendo en ese Macondo, llamado Colombia”, indicó.
También dijo que se está aún dialogando con el Gobierno para definir el mecanismo de refrendación, que según el presidente Santos será a través del Congreso de la República.
Sin embargo al mediodía de este domingo, y luego de conocerse las declaraciones de Granda, el Gobierno trinó en su cuenta de Twitter que aún no está definido cuándo y dónde se realizaría ese acto simbólico de estampar la rúbrica al nuevo acuerdo:
Ni fecha ni lugar de la firma del #NuevoAcuerdoFinal aún están definidas
— Equipo Paz Gobierno (@EquipoPazGob) 20 de noviembre de 2016
Luego de conocer la noticia, varios dirigentes políticos fijaron su posición. El senador del Polo Democrático Iván Cepeda dijo que la refrendación del acuerdo debe ser pronto porque no podemos perder esta oportunidad de paz”.
El liberal Luis Fernando Velasco agregó que “es una noticia muy importante, estamos esperando que se cierre la negociación con las Farc para comentar la implementación”, mientras el representante de La U Hernán Penago, señaló que “de ser cierto, esto sería una gran noticia si la semana entrante no solo se firman los acuerdos sino si se llevan al Congreso para su implementación”.
Un vocero del Centro Democrático, el representante a la Cámara Samuel Hoyos, dijo por su parte que “el acuerdo fue rechazado en las urnas y debe ser modificado totalmente, ojalá (el Gobierno) esté dispuesto a un amplio consenso nacional”.