x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Centro Democrático tiene el reto de avanzar en acuerdos

El partido que lideró el No ya tiene sus tres voceros, igual que el Gobierno. Según expertos, al uribismo le corresponde ahora plantear soluciones.

  • El Senado de la República fue el escenario ayer en el que los líderes del CD plantearon los ajustes que se deben hacer al Acuerdo. FOTO Reuters
    El Senado de la República fue el escenario ayer en el que los líderes del CD plantearon los ajustes que se deben hacer al Acuerdo. FOTO Reuters
04 de octubre de 2016
bookmark

Liderar la aspiración nacional de paz con las Farc en un país polarizado, y buscar consenso con interlocutores diversos, es el principal reto que tiene hoy el Centro Democrático, el partido que lideró la propuesta del No en el plebiscito del pasado domingo.

En esto coinciden los expertos consultados por este diario quienes, además, señalaron que tendrá que deponer intereses particulares y priorizar el interés de la Nación.

Olga Lucía Illera, decana de la Facultad de Ciencia Política de la Universidad Jorge Tadeo, dijo que al CD le toca unir lo que dividió, tener la sensatez suficiente para tender puentes con las Farc y con el Gobierno, reconocer los avances en el Acuerdo y mostrar la disposición para avanzar.

Al respecto Alejandro Cortés, investigador del Centro de Análisis Político de la Universidad Eafit, expresó que en los momentos de crisis es cuando se ve el verdadero talante de los líderes, y por eso al expresidente Álvaro Uribe y al Centro Democrático, que hicieron una campaña prometiendo que no permitirían el retorno de la guerra, le tienen que cumplir al país.

“Es necesario que hagan una propuesta realista y seria respecto de lo que quieren revisar. Ellos saben que la paz con las Farc es imposible si se exige a todos sus líderes irse para la cárcel y no participar en política. Pero tal vez sea posible una fórmula intermedia: que tengan voceros en el Congreso por unos años, mientras cumplen una sanción de restricción efectiva de la libertad, para que después puedan participar en política”.

Cortés agregó que los líderes del No tienen una gran responsabilidad con el país, pero que también el Gobierno y las Farc deben atender los reclamos de este sector y los ciudadanos del Sí y del No deben exigir el mantenimiento del cese al fuego y de las negociaciones.

Los riesgos que afrontan

El CD lleva ahora el cartel, pero ese protagonismo podría jugar en su contra si no logran estructurar una salida real.

Para John Fredy Bedoya, del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, es muy probable que los resultados sean capitalizados por ese partido, pensando más en las presidenciales de 2018 que en la terminación del conflicto, “lo que no sería socialmente aceptable dado el clamor de esas zonas afectadas que clamaron con una gran mayoría por el Sí”.

Por su parte Patricia Muñoz Yi, docente de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Javeriana, afirmó que el primer reto del Centro Democrático es ser fiel a los discursos de conciliación, de tender puentes hacia las Farc, para poder aportar en la construcción de una paz que tome en cuenta a los interlocutores del proceso vivido:

“Los líderes del No deben tender puentes a quienes votaron por el Sí, que es la mitad del país, no profundizar en la polarización y distanciamiento ideológico. Pensar en los intereses de la Nación”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD