x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Corte impediría al Gobierno implementar paz por fast track sin refrendación

  • FOTO AFP
    FOTO AFP
28 de noviembre de 2016
bookmark

La magistrada de la Corte Constitucional María Victoria Calle presentó este martes su ponencia respecto de la demanda que se presentó en contra de algunos apartes del Acto Legislativo para la Paz.

Según se conoció en el documento se deja vivo el fast track, o procedimiento especial para tramitar rápidamente lo necesario para implementar el acuerdo.

Como la demanda que estudia Calle solo ataca el fast track y las facultades presidenciales, se mantiene intacta la condición de refrendación popular para que el fast track entre en vigencia.

En el curso de esta demanda, el exministro de Justicia Yesid Reyes presentó un memorial pidiéndole a la Corte que se pronunciara igualmente sobre el artículo cinco del Acto Legislativo que lo condiciona a la refrendación. Esta petición fue desestimada por la magistrada.

Así las cosas, la Corte dejaría por el momento intacto el fast track, las facultades presidenciales y la necesidad de refrendación popular, si la ponencia es avalada en la Sala Plena.

En esta demanda, presentada por el abogado Jesús Pérez Alzate, la Procuraduría pidió tumbar el acto legislativo.

Cabe recordar que el magistrado Gabriel Mendoza Martelo estudia una demanda del Centro Democrático que va dirigido contra todo el Acto Legislativo, y el magistrado Alejandro Linares tiene otra que alega la existencia de un vicio de forma porque el Congreso no habría discutido desde el comienzo el condicionamiento que indica que solo con el triunfo del Sí en el plebiscito esta reforma podía entrar en vigencia.

“El Fast Track no es por un capricho”: De la Calle

El jefe de la delegación de paz del Gobierno Nacional, Humberto de la Calle, habló hoy con el directorio del partido Alianza Verde, quienes definen su posición frente diferentes aspectos, sobre la importancia del Fast Track que permitiría que el acuerdo de paz sea implementado rápidamente por el Congreso.

El Fast Track no es por un capricho, ni es un deseo de colocar contra la pared a quienes se oponen, es una necesidad. En este momento las Farc se han ido preagrupando para dar el paso del ingreso hacia las zonas veredales de transición. Mientras eso no ocurra hay una situación de intranquilidad. Esto no es un invento de uno: en el Sur de Bolívar, Tumaco, esa es una situación muy frágil, y que va a ser cada día más frágil”, dijo el jefe de la delegación.

El Fast Track, es el procedimiento legislativo especial que acorta el procedimiento del trámite de las leyes del acuerdo firmado con las Farc, pero tras la refrendación no entró en vigencia. Ahora, la Corte Constitucional está evaluando una demanda interpuesta por el Centro Democrático que tumbaría el artículo 5 de la ley que lo crea, y de darle la razón a ese partido, el Fast Track podría utilizarse.

De la Calle aseguró que si pasa mucho tiempo es posible que los grupos guerrilleros vuelvan a los métodos ilegales: “los caminos delincuenciales obvios que se llaman narcotráfico y extorsión, y el día que extorsionen un ganadero ese señor pone un denuncio y llega la Policía y ese día puede haber muertos y ese día se acabó el cese de fuego. Eso no resiste hasta diciembre”.

Además, explicó la necesidad de que el acuerdo se vaya implementando en conjunto, pues para que el grupo de la Ley de Amnistía se aplique se requiere de la Jurisdicción Especial de Paz.

Si no hay Fast Track la Jurisdicción Especial de Paz va a empezar a funcionar a finales del año próximo. La Ley de Amnistía está concebida sobre unos casos que son llamados ‘casos difíciles’ que exigen establecer en la realidad, la conexidad o no de determinadas conductas y eso lo tiene que ajustar la jurisdicción. Sin jurisdicción la Ley de Amnistía no se va a poder cumplir”, dijo.

Esta ley, ha dicho el Gobierno, es la primera que se presentará al legislativo, y efectivamente, según el presidente del Congreso Mauricio Lizcano se aprobaría en un mes, pero así no funcionaría como se necesita.

“El grueso de la Amnistía depende del acuerdo, si esto no ocurre rápidamente, yo no creo que una guerrilla esté un año sentada esperando a ver qué ocurre en el Congreso”, dijo.

Así mismo, se refirió al asesinato de líderes sociales: “Este es el campanazo que nos puede mostrar que si el camino va a ser repetir lo que ya ha pasado en el pasado a base de violencia selectiva, la suerte de la paz está en juego”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD