x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los primeros enemigos para lograr la paz son del Gobierno: Pastrana

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
10 de octubre de 2016
bookmark

Los empresarios del país reiteraron que prestarán sus buenos oficios para unificar las diferentes posiciones que existen a favor y en contra de los acuerdos de paz que se van a renegociar con la guerrilla de las Farc para que el, proceso sea más expedito.

Tras un desayuno de trabajo esta mañana de la Junta Directiva del Consejo Gremial Nacional (CGN) con el expresidente Andrés Pastrana Arango, los empresarios consideran que existe voluntad de las partes para llegar a un pronto consenso.

“Hemos tomado atenta nota de los planteamientos del expresidente Pastrana. Vemos en él y en el Gobierno y en otros actores políticos una gran voluntad de hacer un gran acuerdo nacional. Y sin entrar en asuntos más sustantivos del acuerdo creemos que podemos utilizar nuestros buenos oficios para unificar las diferentes posiciones para hacer el proceso mas expedito”, dijo el presidente del CGN, Armando Montenegro Trujillo.

El dirigente gremial dijo que es necesario unificar las distintas opiniones que existen en cuanto los mecanismos legales que se pueden utilizar para renegociar los acuerdos con la guerrilla, y dijo que debe “hacerse lo más pronto posible, sin prisa pero sin pausa”.

El presidente del CGN también se refirió a la carta que u grupo de casi 400 empresarios envió al Gobierno Nacional pidiendo impulsar un ‘Pacto por Colombia’ a fin de alcanzar prontamente la renegociación del acuerdo de paz.

“La carta apunta a este clamor, se suma al de los estudiantes, los cristianos, los empresarios, esto es un clamor general en ese propósito, no podemos perder esta oportunidad histórica”, dijo Montenegro.

Dos años de renegociación

Por su parte, el expresidente Pastrana Arango se refirió en su encuentro con los empresarios a las dificultades que tendría la implementación de los acuerdos con las Farc.

“Se habla de prontitud y celeridad en la renegociación, pero resulta que como el Acuerdo Final se cayó tras el ‘No’ en el plebiscito también se cayó el ‘Fast Track’, y por lo tanto, si hoy los colombianos nos ponemos de acuerdo, en un nuevo acuerdo, hay que ir por las causas legales y constitucionales”, dijo Pastrana.

Y agregó si se utiliza un mecanismo de reforma constitucional, el acuerdo final que se logre tardaría por lo menos dos años en el Congreso de la República.

El exmandatario también lanzó fuertes críticas al Gobierno nacional, pues se refirió a una carta que le envió en la mañana al presidente Santos.

“Hoy el país, el 99 % de los colombianos queremos ayudar, pero resulta que los primeros enemigos de lograr la paz son el Ministro del Interior, la Canciller, miembros de la mesa de negociación que simplemente dicen que no se puede hacer nada”, dijo Pastrana.

El presidente de la Asociación Bancaria de Colombia (Asobancaria), Santiago Castro, le pidió al Gobierno Nacional que el proyecto de reforma tributaria “no se toque en la mesa de renegociación de los acuerdos de paz con las Farc”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD