x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

A lomo de mula llegó la reparación a El Maravillo

Una apuesta colectiva busca recuperar física y emocionalmente a las comunidades afectadas por la guerra.

  • Escuela, cancha polideportiva y caseta comunal hacen parte de los equipamientos que obtuvieron los habitantes de la vereda El Maravillo (Urrao) como reparación colectiva. FOTO Cortesía UARIV
    Escuela, cancha polideportiva y caseta comunal hacen parte de los equipamientos que obtuvieron los habitantes de la vereda El Maravillo (Urrao) como reparación colectiva. FOTO Cortesía UARIV
02 de octubre de 2018
bookmark

La escuela y la caseta comunal renovadas atraen el encuentro social de los campesinos de la vereda El Maravillo, en Urrao (suroeste antioqueño). Esta vez no se reunieron para huir desplazados como hace 18 años, sino para apropiarse de estos espacios.

En mula o caminando, los habitantes de esta zona montañosa, a cinco horas desde la cabecera municipal, llegaron a inaugurar las obras que les permitirán seguir reconstruyéndose como comunidad, ahora que el conflicto armado abandonó su tierra.

Como parte de la implementación del plan de reparación colectiva que coordina la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, con cooperación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, se rehabilitaron y remodelaron la institución educativa, la cancha polideportiva y la caseta comunitaria, con una inversión de 100 millones de pesos.

Estos espacios se deterioraron al quedar abandonados tras dos desplazamientos forzados por intimidaciones de la guerrilla y los paramilitares.

Gildardo Carvajal, presidente de la Junta de Acción Comunal, cuenta que “la comunidad hizo convites porque se necesitaron muchas cargas subiendo los materiales en sus mulas” y eso le da más valor al resultado. Y destaca que “se benefician las familias de dos comunidades muy unidas de las veredas El Maravillo y La Clara, porque además de la escuela para la educación de los hijos ya tenemos la caseta para nuestras reuniones”.

Los niños también están felices con las mejoras a su institución educativa, con nuevos servicios sanitarios, capilla y hasta volvieron a usar el comedor, ya que por carecer de muros hasta el techo, el frío en esa zona les impedía usarlo. Dice Marbey Quiroz, una de las estudiantes, que “la escuela está más bonita y lo mejor es la cancha para jugar”.

Tejido comunitario

Sin grupos armados ilegales y ahora con la implementación del plan de reparación colectiva, en la vereda El Maravillo comienzan a superar los daños físicos y comunitarios provocados por el conflicto.

Javier Carvajal es testigo del pasado doloroso: “esta zona fue muy azotada por la violencia, aquí sufrimos desplazamientos forzados, como el 18 de junio de 2000 que todos salimos de la vereda (293 personas) y estuvimos muchos meses sin volver. Por el conflicto estábamos en medio de dos grupos armados ilegales y llegó una época tan difícil que no podíamos salir para ir al pueblo a comprar alimentos”. Además de los desplazamientos forzados sufrieron confinamientos, asesinatos, desapariciones forzadas y saqueo de bienes.

Según Jorge Mario Alzate, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, “es un logro llegar con estas tres obras muy importantes de beneficio social a estas comunidades tan alejadas y afectadas fuertemente por el conflicto armado como El Maravillo, que ahora hace parte del sujeto de reparación colectiva”.

Infográfico
A lomo de mula llegó la reparación a El Maravillo
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD