x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Gobierno iba a hacer ‘jugadita’ para elecciones de 2026? Recortó 77 % de plata para Registraduría y luego dijo que era “error”

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, sostuvo que a la Registraduría “no se le va a quitar ningún peso”. Instó a avanzar en la concertación para no sacar el Presupuesto por decreto.

  • Cristo advirtió que hay “unas pocas horas” para buscar un consenso entre el Congreso y el Gobierno. FOTO: MININTERIOR
    Cristo advirtió que hay “unas pocas horas” para buscar un consenso entre el Congreso y el Gobierno. FOTO: MININTERIOR
24 de septiembre de 2024
bookmark

Ante la controversia desatada por la ponencia del proyecto del Presupuesto Nacional para 2025 que plantea un recorte del 77 % en el presupuesto de la Registraduría, este martes el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, reconoció que “hubo una equivocación” y que la entidad tendrá asegurados los recursos suficientes con miras al próximo año.

Si bien el presupuesto inicial para el organismo era de $3,2 billones, en la noche del lunes fue radicada una ponencia que lo fijó en $732.220 millones. Todo ello, previo al proceso electoral de 2026.

Ante ello, ratificando que a la Registraduría “no se le va a quitar ningún peso”, Cristo manifestó que tuvo la oportunidad de hablar con el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, con miras a corregir la ponencia. “Aquí hubo, podríamos decir, una equivocación”, admitió.

“Siempre de la plata de las elecciones queda un monto en el Ministerio de Hacienda previo a un concepto técnico de la Registraduría. Eso no es nuevo. Ese ha sido el mecanismo siempre de financiación de las elecciones. Lo que ha hecho el Gobierno es cambiar eso, precisamente para que no se quede dependiendo del Ministerio de Hacienda para garantizar esa autonomía de la Registraduría”, explicó Cristo.

Lea aquí: Ministro de Hacienda responde a críticas por error en recorte a la Registraduría: “El presupuesto está garantizado”

“Ayer en la ponencia se pasó para una partida global del Ministerio de Hacienda. Ya el ministro tomó el correctivo con una proposición para que quede como estaba en el proyecto original. Hasta ahí llega la discusión y ojalá se registre que esta es la primera vez que precisamente no se va a depender del Ministerio de Hacienda para el tema de las elecciones”, agregó el ministro del Interior.

En todo caso, el ministro encargado de la política manifestó que busca concertar el Presupuesto del próximo año y que al país no le conviene que el Ejecutivo lo saque por decreto. “Tenemos unas pocas horas para buscar un consenso entre el Congreso y el Gobierno, que es lo que le conviene al país. Al país no le conviene sacar presupuestos por decreto, al Congreso tampoco le conviene. Para el Gobierno tampoco es bueno”, señaló.

Lo cierto es que las explicaciones del ministro no convencieron a la senadora Angélica Lozano (Alianza Verde), quien fue la primera en alertar por el recorte. “No fue un error, fue intencional. Ayer Jairo Bautista, el director de Presupuesto Público Nacional, me admitió en una llamada que no se trataba de un error. ‘Puede ser polémico’, me dijo. Polémico es poco. Es altamente riesgoso para la democracia”, manifestó.

La senadora sostuvo que si bien las elecciones son en 2026, se deben preparar y contratar desde el 2025. “Por eso es grave que el Gobierno le quite el 77 % del presupuesto a la Registraduría. ¿Qué buscan con esto?, ¿por qué afectar a esta entidad autónoma? Es muy grave lo que está pasando”, agregó Lozano.

En paralelo, con el respaldo de 72 congresistas, se conoció una proposición que restituye los $2,5 billones al presupuesto de la Registraduría, quitándole esos recursos al presupuesto de funcionamiento del Ministerio de Hacienda.

En medio de la controversia, la Misión de Observación Electoral (MOE) instó al Gobierno y al Congreso a garantizar la autonomía e independencia de la Registraduría. Por ello, expresó preocupación por el recorte, alertando además que el rubro de $2,5 billones quedaría bajo la tutela del Ministerio de Hacienda y solamente podría ser desembolsado, previo concepto técnico del Ejecutivo.

“Una de las principales garantías para el desarrollo de las elecciones de 2026 es que la Registraduría pueda ejercer su autonomía sin ningún tipo de condicionamiento en la asignación de los recursos indispensables para cumplir con su mandato constitucional”, explicó Frey Alejandro Muñoz, subdirector de la MOE.

Siga leyendo: Colombia enfrenta complejo panorama para 2025: ni el presupuesto, ni la tributaria cuadran

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD