x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

$11 billones para el sector social

El Gobierno se comprometió a entregar hospitales, cárceles y colegios en el transcurso de 2018 mediante APP.

  • ILUSTRACIÓN EL COLOMBIANO
    ILUSTRACIÓN EL COLOMBIANO
$11 billones para el sector social
27 de marzo de 2017
bookmark

En 2018 se sabrá con certeza si las alianzas entre el sector público y el privado están dando resultado en el país. El Gobierno nacional espera que en el transcurso de ese año se vean las obras en hospitales, colegios, cárceles y acueductos que recibirán inversión empresarial.

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) presentará hoy las obras para el sector social que se están financiando mediante Alianzas Público Privadas (APP) por un valor de 11 billones de pesos. Con esos recursos, el Gobierno espera suplir necesidades urgentes, como nuevos salones para la jornada única escolar y camas para hospitales.

“El esquema de APP permite adelantar obras de gran impacto para generar una mayor justicia social y es de suma importancia que los proyectos se adelanten con total transparencia en el manejo de los recursos públicos”, dijo el director del DNP, Simón Gaviria.

En educación, el DNP espera darle una mano al Ministerio de Educación, que bajo la dirección de la exministra Gina Parody se comprometió a entregar un total 30.680 aulas antes de 2018.

Con una inversión de 1,16 billones de pesos, el DNP espera cofinanciar la construcción de 70 colegios para beneficiar a cerca de 78.000 estudiantes. En la primera fase del proyecto se verían beneficiados 38.600 estudiantes en 15 colegios de Medellín, ocho de Barranquilla, ocho de Soacha y cinco de Cartagena.

Esta primera etapa, según el DNP, tiene un costo estimado de 640.200 millones de pesos y contempla por lo menos la construcción del 60 % de la infraestructural escolar requerida. En la siguiente fase serían intervenidos 34 colegios (24 en Antioquia y 10 en Ibagué), con una inversión por 520.000 millones de pesos. Se beneficiarían 40.000 estudiantes.

Agua y saneamiento básico

Con una APP el Gobierno espera solucionar de una vez por todas uno de los mayores problemas de Santa Marta: el acueducto y alcantarillado. Con 2,8 billones de pesos, se espera estructurar un nuevo acueducto que impactaría favorablemente a un millón de personas.

En otro plano está la estructuración de una APP para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) Canoas, en Bogotá. Según Gaviria, la obra estaría lista en noviembre de 2018.

Otro frente que pide a gritos inversión es el sistema penitenciario. Teniendo en cuenta que el hacinamiento en Colombia es superior al 60 %, se contempla generar 8.000 cupos nuevos con una inversión por 1,5 billones de pesos. También existe otro proyecto en Popayán que albergará aproximadamente 3.500 internos con el apoyo de del Banco de Desarrollo de América Latina.

“Actualmente se encuentran estructurados bajo el esquema de APP los proyectos para cárceles en los municipios de Uramita (Antioquia) y Barrancabermeja (Santander), con capacidad para 2.000 y 2.500 cupos, respectivamente”, precisó el director del DNP.

En el sector salud, los primeros resultados estarían a la vista en Bogotá. A través de APP se invertirán 814.000 millones de pesos para la construcción, dotación y equipamiento en la capital.

Actualmente, el déficit en infraestructura hospitalaria en Bogotá presenta un indicador de 1,7 camas por cada 1.000 habitantes (por debajo del estándar internacional, que es de 3,5). El proyecto incluye 1.260 nuevas camas y la modernización de 819 más.

Con respecto a estos proyectos, la directora de Alianzas para la Sostenibilidad, Wendy Arenas, señaló que “en principio cualquier APP en beneficio para mejorar el bienestar de la población es positiva. Sin embargo, deben tener una sostenibilidad en el futuro”.

Para Luis Martínez, especialista en administración en salud, “las APP en el sector salud no se han desarrollado de manera eficaz. Tanto las IPS como EPS mixtas han presentado dificultades estructurales. Si el Gobierno va a construir hospitales para que los operen privados se pueden presentar problemas, principalmente en la calidad de la atención de pacientes”.

8.000
cupos nuevos se abrirían en las cárceles del país, según el DNP.
Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD