x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

El Valle de Aburrá estrena dos zonas de aire protegido: ¿qué son?

La región estrena norma para priorizar acciones en áreas críticas. Pese a ello, plan no tiene plazos.

  • El Centro de Medellín, incluida la avenida Ferrocarril (foto), es el sector del Valle de Aburrá en el que más confluye el tráfico motorizado. A su vez, es el perímetro más contaminado. FOTO jaime pérez
    El Centro de Medellín, incluida la avenida Ferrocarril (foto), es el sector del Valle de Aburrá en el que más confluye el tráfico motorizado. A su vez, es el perímetro más contaminado. FOTO jaime pérez
25 de enero de 2019
bookmark

Los dos perímetros más contaminados del Valle de Aburrá, ubicados en el Centro de Medellín y en límites de Sabaneta y La Estrella, fueron delimitados por el Área Metropolitana como Zonas Urbanas de Aire Protegido (Zuap). La herramienta jurídica, aplicada por primera vez en la región, establece medidas de control ambiental prioritarias para no perjudicar más la salud de los habitantes.

Las dos primeras Zuap corresponden a espacios con alta contaminación del aire, de conformidad con lo establecido en la norma nacional y de acuerdo a las mediciones de la estaciones de tráfico instaladas en esos perímetros.

La primera de ellas está delimitada por las calles 44 (San Juan) y 58 (Echeverry) y las carreras 57 (Ferrocarril) y 46 (la Oriental), en pleno corazón de Medellín. Según datos de la Encuesta Origen-Destino 2018, este anillo atrae el mayor número de viajes en carro de la región, con 270.724 desplazamientos diarios, entre las 4:00 a.m. y las 7:00 p.m.

La segunda área forma varios rectángulos en el sur metropolitano, en las márgenes oriental y occidental de la estación La Estrella del metro y en jurisdicción de Sabaneta.

Niveles peligrosos

Entre julio y noviembre de 2017 se realizaron mediciones de material particulado PM2.5 con equipos portátiles adaptados a vehículos que transitaron la Zuap del Centro de Medellín. Estos reportaron niveles altos de concentración.

Incluso, se identificaron niveles de benceno por encima de la norma anual en la estación del parque San Antonio.

Por su parte, la estación de medición de tráfico del sur, entre 2015 y 2017, arrojó niveles que superaron la norma anual de calidad del aire.

El perímetro, de 266 metros cuadrados, a lo largo de 1,2 kilómetros, es punto de integración del transporte público colectivo de La Estrella (27 buses), Sabaneta (28), Caldas (118) y del corregimiento de San Antonio de Prado (12), con el metro. Esto lo constituye en una zona crítica de generación de emisiones atmosféricas.

María del Pilar Restrepo, subdirectora Ambiental del Área Metropolitana, explicó que la entidad, como autoridad ambiental, tiene la obligación de definir zonas de alta, media y baja emisión, y determinar las medidas para disminuir la contaminación.

Restricciones vehiculares

El artículo cinco de la resolución que creó las Zuap estableció 10 acciones que deben adoptar los municipios implicados. Las restricciones adoptadas no pueden inducir el tráfico a otras vías porque trasladarían el problema.

Entre las acciones se destacan el fortalecimiento del control y vigilancia a las emisiones de gases de los vehículos, el aumento de operativos para despejar el espacio público y las adecuaciones en infraestructura para optimizar la velocidad de circulación.

El paquete de medidas también contempla la implementación de más restricciones vehiculares, tales como la ampliación de la medida de pico y placa para particulares y eliminación de zonas de parqueo en ambos perímetros.

La resolución también establece que solo podrán ingresar a las Zuap vehículos con tecnologías de cero, ultra baja o baja emisión (eléctricos, híbridos y gas) y todos aquellos con antigüedad no mayor a 10 años. Los demás automotores tendrán días y horarios segmentados para ingresar a estas zonas.

¿Sin dientes?

La resolución señaló que el Área Metropolitana realizará control y seguimiento al cumplimiento de las obligaciones establecidas, para lo cual podrá formular requerimientos a las administraciones municipales responsables, fijando plazos para su cumplimiento.

Asimismo, la autoridad ambiental podrá imponer medidas preventivas y sancionatorias a las que haya lugar.

Pese a ello, la norma no contempla tiempos de implementación de dichas medidas.

La subdirectora Restrepo dijo que los municipios (Medellín, La Estrella y Sabaneta) ya trabajan en planes para poner en marcha las medidas definidas. “Se establecieron los polígonos y se trazaron las hojas de ruta, esperamos que este primer trimestre se empiecen a implementar. Podemos expedir requerimientos específicos”, respondió.

También anotó que las próximas Zuap estarían definidas en los municipios de Itagüí, Envigado y Bello, previa coordinación con las alcaldías implicadas.

¿Qué se está haciendo?

La administración municipal de Medellín adelanta diferentes acciones en el Centro para mejorar la calidad del aire con nuevos árboles, arbustos y jardines. Solo en la avenida Oriental sembró 308 árboles y 63.330 especies menores en 2,3 kilómetros. En la misma comuna interviene los corredores de Ferrocarril, Argentina, Juan del Corral, Junín, Echeverry, Bolívar, La Playa, Girardot y Giraldo.

Asimismo, licitará en este primer trimestre la construcción de un carril exclusivo de metroplús por la Oriental, con la operación de buses eléctricos. La obra se entregaría en el segundo semestre.

Rafael Restrepo Ochoa, secretario de Medio Ambiente de Sabaneta, dijo que tienen poco para hacer en la avenida Regional, corredor local con importancia nacional, porque por allí ingresa el tráfico del suroccidente del país. Dijo que crearán una barrera con árboles para que sean sumideros de gas y se conviertan en un conector biológico.

Juan Gregorio Fernández Gallego, secretario de Planeación de La Estrella, contó que la única medida que tienen para aplicar en la Autopista Sur, vía que les corresponde dentro del polígono, es la definición de un equipo de agentes que atienda con prontitud los incidentes registrados .

270.74
viajes diarios atrae el anillo del Centro de Medellín, según la Encuesta Origen-Destino.
Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD