Más de 16 horas atascado en el tráfico padeció José Antonio Ramírez, conductor de tractocamión, quien —al igual que decenas de conductores y usuarios de la doble calzada Medellín - Costa Atlántica— se vio sorprendido por el derrumbe que desde la medianoche de ayer taponó esta vía nacional a la altura del kilómetro 15, jurisdicción del sector El Vivero en Copacabana.
Y es que el alud de tierra de más de 9.000 metros cúbicos que afectó ambos sentidos del eje vial generó una congestión que abarcó más de ocho kilómetros de largo, contados desde la Vía Paralela a la altura del complejo deportivo Tulio Ospina, en Bello, hasta el lugar de los hechos.
De acuerdo con Juan Pablo López –secretario de Desarrollo Territorial Sostenible y Regenerativo de la Gobernación de Antioquia–, aunque la doble calzada es monitoreada constantemente por la concesión Hatovial, no se tenían alertas previas de la incidencia de la emergencia pues no había reportes de inestabilidad estructural en esa zona.
“La vía tiene un monitoreo permanente en sus sitios críticos. Sin embargo, este punto donde ocurrió el derrumbe no estaba identificado como uno de ellos. Por esto, el derrumbe nos tomó por sorpresa y por eso tenemos que investigar lo sucedido, sus causas y cuál sería la solución definitiva”, agregó López.
Cerca de las 5:00 p.m, Héctor Monsalve, alcalde de Copacabana, anunció que se había logrado la reapertura del costado occidental de la vía, permitiendo inicialmente por espacio de una hora el flujo en sentido de sur a norte, para así comenzar a descongestionar la fila de vehículos.
Semana de evaluación
Desde la Alcaldía de Copacabana se informó que esta semana se realizará un recorrido en compañía de expertos del Área Metropolitana y del Dagran evaluando otros sectores del corredor vial donde podría darse otro movimiento en masa.
Además –mientras se recupera completamente la viabilidad en ambos sentidos de la doble calzada– las autoridades señalaron a quienes tienen pensado viajar hacia el Norte, el Nordeste o el Magdalena Medio tomar rutas alternas como la vía a San Pedro o la autopista Medellín - Bogotá.
“También le solicitamos a la comunidad de Copacabana que necesite desplazarse, que por favor se abstengan de hacerlo ya que no tenemos vías alternas dentro del municipio. Tenemos unos carreteables que son inseguros y que podrían generar un accidente mayor”, agregó Osvaldo Isaza, secretario de Infraestructura local.