En Urabá siguen las buenas noticias en cuanto a proyectos de infraestructura y movilidad. EPM acaba de entregar la primera estación de carga para vehículos eléctricos en la región, un impulso importante en la búsqueda de una movilidad más limpia a medida que la subregión se consolida como gran polo económico y de desarrollo en el departamento.
La estación de carga pública está ubicada en el centro comercial Nuestro Urabá, en el municipio de Apartadó. Su utilización es sencilla: los usuarios pueden pagar las recargas de dos formas: con tarjeta débito o crédito, a través de la aplicación móvil de EPM; o mediante la factura de servicios públicos, usando la tarjeta de movilidad eléctrica.
EPM explicó que la estación cuenta con dos equipos de carga: el primero con dos conectores tipo 1 que entregan 7.4 kilovatios (kW) cada uno. El segundo tiene conectores tipo 2, con un suministro de 22 kilovatios (kW) cada uno; pudiendo operar los 4 conectores al mismo tiempo.
La entrada en funcionamiento de la estación, según explicó la empresa de servicios públicos, tiene como objetivo avanzar en la implementación del Modelo de Integración Territorial (MIT) Urabá, acuerdo técnico que produce un marco de referencia para la actuación en los procesos de integración al desarrollo local y regional.
El MIT Urabá es un esfuerzo de más de 300 participantes y 105 organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil aportaron en su construcción para tratar de forma conjunta dos de los mayores desafíos que se avecinan en los próximos años: hacer frente al cambio climático y consolidar la paz. Es un Plan que propone generar condiciones para un desarrollo compatible con el clima que a la vez impulse nuevas economías más incluyentes y adaptadas al clima del futuro.
Cómo va la nfraestructura para movilidad eléctrica en Antioquai y Colombia
Actualmente, EPM tiene 23 estaciones de carga púbica en Colombia, infraestructura muy necesaria, toda vez que el país todavía arrastra rezagos para incentivar la conversión del parque automotor a energías limpias.
Según cifras de EPM, en Colombia circulan más de 37.480 vehículos entre híbridos enchufables y 100 % eléctricos, de los cuales 10.568 están en los territorios en que opera el Grupo EPM y de ellos, 8.813 se ubican en Antioquia.
Las estaciones que ofrece EPM permiten cargar el vehículo en períodos de tiempo de entre 20 minutos y 2 horas y están ubicadas de esta manera: las de carga rápida están ubicadas en Álamos y avenida Nutibara en Medellín, Mc Donald´s en Envigado, Santa María en Sabaneta y el municipio de La Pintada.
Lea también: ¡No hay por dónde andar! Se necesitan dos Parques del Río para meter los carros que cuadran en calles de Medellín
Las semirrápidas se encuentran en los centros comerciales del Valle de Aburrá: Los Molinos, Mayorca, Puerta del Norte, Unicentro, Sao Paulo, La Florida, Santa Fe, El Tesoro, Oviedo, Viva Palmas, Milla de Oro. También en el Éxito El Poblado, Primer Parque de Laureles, centro de eventos Plaza Mayor, Ciudad del Río y Mall La Fe, en El Retiro, Oriente antioqueño.
EPM también cuenta con el servicio de carga interna, mediante la cual se posibilita al usuario cargar su vehículo en zonas privadas, como residencias, comercios o industrias, en lapsos en los que el vehículo permanece estacionado.
La carga pública cuenta con dos modalidades de pago: pospago a través de una tarjeta inteligente sin contacto, asignada previamente al cliente, cuyos consumos son cobrados en la factura de los servicios de EPM o el pago inmediato a través de la App de EPM en el botón de Movilidad Eléctrica, asociando una tarjeta de crédito o débito.
Según la empresa, en los próximos meses pondrá en operación nuevas estaciones verdes de carga pública en los centros comerciales Makro San Juan, Viva Laureles y Sandiego, en el Distrito de Medellín, así como una nueva estación cerca del aeropuerto José María Córdova, en el municipio de Rionegro.
Líos para cargar vehículos en Medellín
Medellín tiene más de 8.000 vehículos eléctricos, pero entre las quejas más comunes de los conductores están la falta de puntos de carga y sus problemas de funcionamiento.
“A veces se presentan situaciones no porque la estación tenga una falla. Nosotros hemos insistido mucho en el no uso de los adaptadores. En algunos casos las personas que usan un adaptador no hemos podido identificar si es el adaptador o si es la forma del manejo, entonces se dispara la estación. Cuando esto sucede, nos toca ir para hacerle un reseteo a la estación, o mirar si es del sistema bajo control remoto, para volverlas a activar”, explicaron sobre el tema desde EPM.