La polémica por la falta de subdirecciones en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva) llegó a su fin. La entidad le confirmó a EL COLOMBIANO que ya seis de las siete dependencias tienen a un funcionario en propiedad al mando.
El tema generó controversia porque el 23 de enero se conoció que el nuevo director de la entidad, Juan David Palacio, había modificado los requisitos de formación académica y experiencia laboral para esos cargos. Entre los cambios más relevantes, hechos por Palacio vía Resolución (No. 104 de 2020), estaba la eliminación del requisito de profesiones específicas para esos cargos, y la reducción de la experiencia profesional mínima de 48 a 36 meses.
El pasado 11 de marzo, Palacio le explicó a este diario que esa decisión iba en línea con el Plan de Desarrollo nacional y la Ley 2365 de 2019, que le apuntaba a la inclusión de jóvenes en el aspecto público.
Y en comunicación escrita a este diario afirmó que ya se trabaja en un proyecto de modificación de la estructura administrativa del Amva, que se irá ejecutando en fases durante el cuatrienio. Pero reconoció que para iniciar los estudios técnicos y análisis financiero debe recibir el visto bueno de los 10 alcaldes que integran la Junta Metropolitana.
Las dependencias claves
En la subdirección Ambiental, dependencia responsable del manejo de contingencias por calidad del aire, se nombró a Germán Gustavo Londoño Gaviria, un ingeniero químico, especialista en Gestión ambiental y magíster en ecoauditorías y planificación.
Londoño recibió la dependencia por encargo desde enero, y lleva toda su vida profesional en el Amva. Según la entidad su experiencia ya suma 221 meses.
En la subdirección de Proyectos la designada fue María Camila Salcedo Soto, una ingeniera civil con especialización en ingeniería geotécnica que tiene 39 meses de experiencia. Su hoja de vida en el sector público muestra que fue contratista del Empresa Nacional Promotora del Desarrollo Territorial, Enterritorio, una entidad creada en 2019 y adscrita al Departamento Nacional de Planeación. El resto de su experiencia está en el sector privado con firmas de ingeniería y arquitectura.
La subdirección de Seguridad y Convivencia, cuya continuidad está en discusión, está a cargo de Laura Alcaraz García. El Amva reportó que es profesional en planeación y desarrollo social, con especialización en gestión del talento humano. Su experiencia acumulada es de 92 meses y en la Función Pública le figura un empleo como profesional especializada del Instituto de Vivienda de Medellín, Isvimed, entre 2012 y 2015