x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las críticas a los reductores de velocidad instalados en vías de Medellín

La Secretaría de Movilidad ubicó las tachas en 50 puntos de Medellín. Parte de la ciudadanía critica su utilidad.

  • Tachas instaladas en la avenida El Poblado de Medellín. FOTO ROBINSON SÁENZ
    Tachas instaladas en la avenida El Poblado de Medellín. FOTO ROBINSON SÁENZ
  • Alternativa de cojines de caucho como reductores de velocidad, usada en urbes como Ciudad de Panamá, Berlín y París. FOTO CORTESÍA CARLOS CADENA
    Alternativa de cojines de caucho como reductores de velocidad, usada en urbes como Ciudad de Panamá, Berlín y París. FOTO CORTESÍA CARLOS CADENA
22 de octubre de 2018
bookmark

Como parte de una alianza con la organización internacional Together for safer roads (Tfsr), la Secretaría de Movilidad de Medellín intervino 50 puntos en la ciudad, cerca a cruces peatonales, para disminuir la accidentalidad en estos sitios. Pero los resultados han sido cuestionados por ciudadanos, sobre todo ciclistas y motociclistas, quienes consideran que representan un peligro.

Los recursos para el programa provinieron de una donación de Tfsr a la Alcaldía, y así 32 paquetes de reductores de velocidad quedaron ubicados en cercanías a instituciones educativas, mientras que otros 18 se instalaron en zonas de alto tráfico vehicular.

Según la Organización Mundial de la Salud, con cifras de 2015, al año mueren 1.25 millones de personas alrededor del mundo en accidentes viales. En la capital antioqueña, de enero a agosto de 2018, fallecieron 152 ciudadanos en siniestros, de los cuales 69 eran peatones.

Partiendo de la necesidad de enfrentar este problema y reducir las cifras, Carlos Cadena, coordinador de Urbam de la Universidad Eafit, aplaudió la decisión de la Secretaría de Movilidad, pero lanzó una alerta por el diseño de las tachas por generar riesgo para vehículos de dos ruedas.

“La diferencia en proporciones entre las llantas y los espacios que dejan los reductores, afecta a bicicletas y motos. Cuando llueve es más peligroso porque fácilmente se deslizan o se pierde el equilibrio. Hay que tener en cuenta que una caída en una vía rápida puede implicar la muerte”.

Trece de los 50 puntos con tachas están en varios tramos de la avenida El Poblado, y sobre estos han dirigido sus críticas ciudadanos en redes sociales (ver recuadro), quienes señalan que los vehículos ni siquiera bajan la velocidad, convirtiéndolos en herramientas inútiles.

Sugieren otras alternativas

Cadena mencionó los cojines, que son una especie de resaltos de caucho que dejan un espacio de tal manera que en bicicleta o moto obligan a reducir la velocidad, pero no representan un riesgo y se pueden esquivar. Esta solución, dijo, existe en urbes como Berlín, París y Ciudad de Panamá.

“También se puede implementar acciones como las de Holanda, donde hay política de barrios lentos, equipados con infraestructura para tal fin como plantas, textura en el piso o curvas. Muchas calles deberían tener un máximo de 30 km/h por norma”, expresó.

Otra solución para asegurar el paso adecuado de peatones son los pasos pompeyanos, similares a los policías acostados pero más amplios y con una cebra peatonal en la mitad, que ya son comunes en varias intersecciones viales de Bogotá.

Voces de respaldo

Desde la Fundación Ciclocity, su directora Margarita Ospina defendió la estrategia implementada por la Secretaría de Movilidad. Según ella, es un reductor de velocidad que debe funcionar igual para carros, motos y bicicletas y, a una velocidad adecuada, no genera ningún riesgo.

“Quienes usamos la bicicleta tenemos que entender que somos un vehículo más. Tengo conocidos que me dicen que esquivan las tachas. Yo considero que el respeto por una norma hace parte de la convivencia con otros”.

Santiago Restrepo, ciudadano que se mueve en bicicleta por Medellín, indicó que si bien para las de ruta puede ser peligroso por el bajo grosor de la llanta, aún así, “si por lógica reducen la velocidad no tendría que haber inconveniente”.

EL COLOMBIANO intentó comunicarse con la Secretaría de Movilidad para conocer su opinión, pero no obtuvo respuesta.

Alternativa de cojines de caucho como reductores de velocidad, usada en urbes como Ciudad de Panamá, Berlín y París. FOTO CORTESÍA CARLOS CADENA
Alternativa de cojines de caucho como reductores de velocidad, usada en urbes como Ciudad de Panamá, Berlín y París. FOTO CORTESÍA CARLOS CADENA
69
peatones murieron en las vías este año (hasta agosto), en Medellín, según el Tránsito.
Infográfico
Los cuestionados reductores de velocidad instalados en vías
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD