x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Suministro de metadona, un dolor de cabeza

Este medicamento es el recomendado para el tratamiento de personas adictas a la heroína.

08 de diciembre de 2014
bookmark

La metadona, un medicamento vital para la atención de los adictos a la heroína, escasea constantemente en Antioquia, lo que pone en riesgo la vida de unas 2.000 personas que requieren de este opiáceo para su tratamiento.

El médico Jorge Alonso Marín, presidente de la Asociación de Toxicología Clínica de Colombia, dijo que el Gobierno Nacional, a través del Fondo Nacional de Estupefacientes, es el encargado de repartir esta droga, porque es de control especial, pero hay ya un alto número de personas que la requieren en Antioquia.

Si estos pacientes, afirmó, se quedan sin ella tienen una posibilidad de tener una recaída, la cual es muy peligrosa debido a que puede causarles la muerte.

Añadió que la solicitud de la cantidad del medicamento que requieren, lo deben hacer los entes territoriales y en el caso de Antioquia, el Servicio Seccional de Salud, por lo que no se puede echar toda la culpa al Fondo Nacional de Estupefacientes, ya que tiene que haber una buena planeación frente al número de dosis que se necesitan, para que no haya desabastecimiento.

Entonces, ¿qué está pasando?, se cuestionó Marín, y respondió que “si a muchos de nuestros pacientes que están llevando el tratamiento adecuado con metadona, les está yendo bien y no están consumiendo heroína u otros opioides y se quedan sin este medicamento, porque no hay o no los entrega oportunamente la EPS o hay desabastecimiento, tienen una alta posibilidad de recaída, lo que es más peligroso y de ahí viene la muerte de algunos de ellos.

Además, cada vez la heroína es menos costosa lo que está llevando al incremento de su consumo.

Habitantes de calle

El médico toxicólogo Hugo Alberto Gallego indicó que es tan delicada esta situación que hay habitantes de calle usando heroína y, además, se ha detectado un tráfico de metadona, por lo que como se trata de un medicamento que está incluido en el POS, las EPS y el Sisbén la pueden suministrar. Por este motivo tiene que haber mucho control en la entrega para que no caiga en manos de inescrupulosos que la pueden comercializar clandestinamente.

El psiquiatra. Luis Fernando Giraldo, de la E.S.E. Hospital Carisma, informó que tienen 200 pacientes a los que están tratando con metadona.

Indicó que en estos momentos son la clínica más grande del país en atención de pacientes por adicciones y el 30% de ellos consulta por su dependencia a la heroína.

Por esto, manifestó, la importancia que tiene para ellos el programa de metadona, que es aceptada en toda Colombia para este tratamiento.

En cuanto a sus bondades señaló que disminuye la mortalidad por sobredosis de heroína, mejora la calidad de vida de estos consumidores y representa menos riesgo de contaminación del virus del VIH y de la hepatitis C, porque no necesita jeringas.

“Aunque es un opioide (pero de menos riesgo que la heroína), se puede tomar una dosis en el día por vía oral”.

Afirmó que a pesar de que Colombia ya lleva 10 años de epidemia por la heroína, en ciudades como Medellín no hay una regularidad en el suministro de la metadona, que es de exclusivo monopolio del Estado.

Advirtió, sin embargo, que de existir un libre comercio de metadona se correría el peligro de abusar con ella y el problema es que si una persona no tiene tolerancia a ella y toma cierta cantidad se puede morir, ya que como opioide puede deprimir el sistema nervioso central y el respiratorio.

Concluyó que en Medellín, aunque aún no hay un estudio epidemiológico concreto unas 2.000 personas son adictas a la heroína, lo que conlleva a riesgos de contagio de enfermedades como el VIH y la hepatitis C. En estos momentos, la heroína es el tercer motivo de consulta por adicción en Antioquia, después de la cocaína y la marihuana.

Alexánder Aristizábal, químico farmacéutico de la Sección de Factores de Riesgo de la Seccional de Salud de Antioquia, precisó que la metadona existe para varias indicaciones como dependencias a los opiáceos y dolores crónicos que no responden a analgésicos, pero es una droga de control especial por lo que la etiqueta tiene una franja violeta y se restringe su producción y comercialización.

El suministro tiene que ser autorizado por el Fondo Nacional de Estupefacientes que depende del Ministerio de Salud y en las regiones la distribuyen los Fondos Rotatorios de Estupefacientes de los Departamentos con autorización a las IPS, por medio de una resolución, dijo.

“Al año, en Antioquia, hacemos cuatro o cinco pedidos, pero hasta el viernes de la semana pasada tuvimos un desabastecimiento de la concentración de 10 miligramos que es la usada. Hay otra de 40, con la cual no ha habido problemas. La diferencia con la de 10 miligramos es que la concentración, la de 40 es 4 veces más potente”, indicó.

Agregó que para la desintoxicación de adicciones el médico debe determinar si el paciente puede consumir la de 40 miligramos, que es más fuerte, cuyo suministro este año no ha tenido dificultades.

Concluyó que aunque la metadona es monopolio del Estado el tratamiento con ella en Colombia es costoso, debido a que una pastilla puede valer siete mil pesos, mientras que en otros países estas pastas son mucho más baratas. Además se puede ir pensando en producirla en Colombia.

A estas inquietudes el Ministerio de Salud respondió que los centros que tienen programa de metadona en Medellín son el Instituto Neurológico de Colombia, el Hospital San Vicente Fundación y el Centro de Rehabilitación E.S.E. Carisma, los cuales a la fecha presentan dispensación sin atraso.

Aseguró que en al actualidad está entregando de forma corriente el medicamento y se continuará con el programa que permite beneficiar a los usuarios, tanto de Medellín como de otras ciudades.

Infográfico
Suministro de metadona, un dolor de cabeza
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD