Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Solucionan afectaciones de La Jabalcona

Comunidad del sector la Aguacatala sufría de plagas y malos olores generados por esta quebrada.

  • A la izquierda está la imagen que presentaba la quebrada La Jabalcona el día lunes, agobiada por la basura. A la derecha cómo lucía el afluente ayer, luego de la intervención tras los requerimientos de parte de este diario. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    A la izquierda está la imagen que presentaba la quebrada La Jabalcona el día lunes, agobiada por la basura. A la derecha cómo lucía el afluente ayer, luego de la intervención tras los requerimientos de parte de este diario. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
18 de septiembre de 2019
bookmark

Los perjuicios que venía padeciendo la comunidad del sector la Aguacatala, causados por una quebrada que fue intervenida para la construcción del metroplús de Itagüí, fueron solucionadas ayer, un día después de que este diario indagara ante las autoridades sobre el asunto.

El afluente se llama la Jabalcona, recorre Itagüí y se desvía en la calle 12 sur, para seguir hacia el río. Pero justo en ese cruce, el paso del agua fue bloqueado con costales de arena por los constructores, creando una barrera que mermaba el caudal para permitir los trabajos de la megaobra de transporte.

Desde el pasado 9 de agosto, cuando Metroplús le suspendió el contrato al consorcio constructor Cydcon, el afluente quedó sin control y la situación empeoró en el sector, pues además de la incertidumbre por la terminación del proyecto, a los residentes se les dejó como herencia una quebrada con escombros y basura represadas y las aguas semiestancadas generando plagas, malos olores y riesgo de inundación.

“Esto ha desatado malos olores, mosquitos y una plaga de ratas que todo el tiempo salen de ahí y se meten a las fábricas y negocios”, relató Anderson Serna, quien labora en una empresa de la zona, al denunciar el problema.

Este lugar se conoce como San Fernando y es una zona industrial, con muy pocas residencias, detrás de la Fábrica de Licores de Antioquia. Además de empresas industriales, hay almacenes, puntos de venta de diferentes productos y establecimientos de comida.

Ana Lucía Mesa, administradora de un restaurante justo al frente del cruce de la quebrada con la calle 12 sur, señaló que su negocio era de los más perjudicados: “Al mediodía, que hace más calor, es cuando más se alborotan los olores, y es cuando llegan los clientes”, indicó.

La comunidad también sentía temor de una crecida ahora que se insinúa el invierno: “La semana pasada el agua se salió del cauce y llegó a las calles”, contó Apolinar Hurtado, que hace labores de limpieza en las calles y en el borde del afluente.

Con maquinaria

Ayer, tras la averiguación sobre el tema de parte de EL COLOMBIANO, Metroplús y la Secretaría del Medio Ambiente de Medellín se unieron y abocaron la solución.

Andrés Moreno Múnera, gerente de Metroplús, al reconocer el problema, indicó que se hizo una intervención para mitigarlo: “se realizó un reconocimiento del lugar y ya se tomaron las medidas necesarias para que no ocurra más el represamiento”, aseguró.

Añadió que, de todos modos, habrá monitoreo todo el tiempo del afluente para evitar represamiento; y le pidió a la comunidad que no arroje escombros ni desechos en el cauce para no empeorar la situación.

Hay que decir que en la visita del equipo periodístico al lugar se detectó que entre el material represado había centenares de botellas plásticas, barandas de camas, tablas de madera, tubos de construcción y hasta almohadas y ropa.

El funcionario también les pidió a los ciudadanos reportar cualquier situación complicada o anómala con la quebrada para tomar las medidas pertinentes.

Previo a la solución, Francisco Ortega, director del proyecto Metroplús para el consorcio Cydcon, manifestó que cuando a su firma se le suspendió el contrato de ejecución el tema de la quebrada dejó de ser de su competencia, pues ya no tiene injerencia en el proyecto.

“La solución a lo que pase con la quebrada y el resto de las obras le corresponde ahora a Metroplús, que es el que define lo que sigue para el proyecto”, indicó.

La construcción del carril para los buses de metroplús en la calle 12 sur, entre las avenidas El Poblado y Guayabal en la Aguacatala, se suspendió, según Metroplús, por un segundo incumplimiento de Cydcon, que ya había solicitado, en febrero de este año, un plazo adicional de seis meses para terminar la obra, meta que no pudo lograr llegando solo a una ejecución de 55,9 % .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD