x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Sí del CTP, pero con un amplio debate ciudadano

El Concejo vota hoy el proyecto de acuerdo 300. El Consejo Territorial de Planeación dice que no fue adecuada la forma de presentarlo.

  • Según los defensores del proyecto de acuerdo 300 la idea es optimizar las sinergias entre las entidades oficiales del Municipio de Medellín. FOTO Juan antonio sánchez
    Según los defensores del proyecto de acuerdo 300 la idea es optimizar las sinergias entre las entidades oficiales del Municipio de Medellín. FOTO Juan antonio sánchez
24 de febrero de 2015
bookmark

El Consejo Territorial de Planeación, CTP, está de acuerdo con que la Administración Municipal debe modernizarse, no obstante conceptuó que la forma como se busca hacerlo no es la indicada.

Francoise Coupé, vicepresidenta del Consejo, y hasta hace poco, su presidente, dijo que “recomendamos al Concejo ser coherente y si nosotros y ellos aprobamos que se haga una adecuación del Municipio para enfrentar el Plan de Ordenamiento Territorial, POT, esa es una oportunidad de hacer esa adecuación”.

El Consejo presentó sus observaciones un día antes a la fecha clave para la votación de la iniciativa en la corporación.

Pues hoy se encontrarán defensores y opositores para decidir sobre este polémico proyecto.

Los defensores, como el coordinador de ponentes, Carlos Mario Mejía, señaló que EPM no se privatizará y que la Administración necesita herramientas para el POT.

Entre, tanto, el corporado, Juan Felipe Campuzano, manifestó que faltan estudios técnicos que avalen el proyecto y que la corporación no es un comité de aplausos.

Participación ciudadana

Sin embargo, aclara el ente consultivo, que es necesario hacerlo de una forma mucho más abierta a la ciudadanía. “Al no hacer las cosas tan abiertas, pueden generarse todo tipo de rumores, los que han llegado y en nada benefician a la ciudad”.

Indicó Coupé que existen algunos aspectos en el proyecto de acuerdo que no están claros, por ejemplo, todos los entes del municipio deben hablar el mismo lenguaje y trabajar en la misma dirección. “La administración central, Isvimed, Empresas Públicas de Medellín, el Metro, entre otros, deben ir juntos y los ciudadanos deben tener la impresión de que estamos ante un solo Municipio con diferentes instituciones”.

Otro proceso

En su análisis, la vicepresidente del CTP, recordó que en la Administración de Aníbal Gaviria ya se adelantó un proceso de modernización del cual se desconocen los resultados. “Pensamos que es necesaria una evaluación clara y contundente de la primera fase de modernización”, aseveró.

Consideró que tras un estudio puede implementarse una segunda parte con ajustes sustentados. “No se han dado a conocer los resultados de esta primera evaluación, no se han difundido suficientemente a la ciudadanía”, reveló la vicepresidente del CTP.

Alexis Mejía, presidente del Consejo Territorial de Planeación, expresó su preocupación pues el debate se da en época preelectoral. Hay muchos sectores políticos que iniciaron sus campañas políticas, aseveró.

En concepto del nuevo presidente del CTP, “el escenario ideal es que en los próximos cuatro meses puedan profundizarse los detalles sobre lo que se pretende hacer”.

Juan Carlos Tabares, miembro del CTP, aseveró que el Municipio no ha tenido la capacidad institucional de darle respuesta a la demanda de una ciudad que ha crecido y se ha desbordado. No se ha podido garantizar institucionalmente una respuesta a lo que requiere.

Afecta información no clara

Juan Esteban Calle Restrepo, gerente general de Empresas Públicas de Medellín, negó las versiones sobre la privatización de EPM y dijo que este tipo de mensajes pueden minar la confianza de los inversionistas. “La empresa posee tenedores de bonos en el mercado local e internacional y el crecimiento de Empresas Públicas de Medellín depende de que sigamos teniendo acceso al mercado de capitales, por lo que consideramos que la desinformación con relación al futuro del grupo empresarial no es positiva. El futuro del grupo nada tiene que ver con el acuerdo 300”.

Calle Restrepo invitó a los ciudadanos de Medellín a rodear y cuidar la compañía, una empresa insignia de Medellín y de Colombia.

El directivo aclaró que el Municipio de Medellín busca llevar las buenas prácticas de gobierno corporativo y de gestión administrativa de la empresa de servicios públicos domiciliarios a otras entidades municipales. “Nosotros montamos una cadena global de suministro, un centro de servicios compartidos, que nos permite ser mucho más eficiente en el manejo del grupo empresarial”, resaltó.

Día clave

Hoy es un día definitivo para el proyecto de Acuerdo 300 de 2015 por medio del cual se busca que el alcalde cuente con facultades pro témpore para modernizar la administración municipal.

En la sesión de hoy se realizará el segundo debate y la votación definitiva del mismo.

En primer debate los corporados de la ciudad aprobaron la iniciativa e hicieron algunas modificaciones al articulado.

Por ejemplo, en un parágrafo se faculta, en el texto aprobado en el primer debate, “al Primer Mandatario por el término de 4 meses, para crear establecimientos públicos y empresas industriales o comerciales del Estado y modificar los existentes, para garantizar la implementación del acuerdo 48 de 2014”.

Se espera un debate candente, pues los concejales llevarán sus argumentos. Hoy la corporación tiene la palabra.

OPINION

voces a favor y en contra


Carlos Mario Mejía
Coordinador de Ponentes


“Hay un blindaje a Empresas Públicas de Medellín con las modificaciones que los ponentes hicimos al proyecto de acuerdo: EPM no corre ningún peligro. Además, es muy importante que los ciudadanos de Medellín entiendan: aprobamos un Plan de Ordenamiento Territorial, a finales de 2014, se viene trabajando en un conglomerado público y llegó el momento de darle herramientas a la administración”.

Jaime Cuartas
Concejal ponente


“Algunos concejales han movido la opinión basados en mentiras. EPM no se va a privatizar. Además, pedimos a la Administración Municipal claridad. Solicitamos que nos den un mapa, información precisa sobre qué se va a tocar, y qué se va a mover. No requerimos la minucia, el detalle, solo deseamos conocer una propuesta general. Ya recibimos el informe del balance de la modernización”.

Juan Felipe Campuzano
Concejal


“La Personería de Medellín dice que no hay ni un solo estudio que argumente y justifique el acuerdo. Por allá se dice, eso no puede ser vinculante. Es extraño que un proyecto de esta índole no cuente con un foro abierto a la ciudadanía, una hoja de estudio que explique el por qué y para qué son las facultades pro témpore. Señor Jorge Pérez usted debe convencer a los concejales por qué votar a favor”.

Luis Bernardo Vélez
Concejal


“Nadie ha dicho que la dirección de Planeación no requiere músculo para desarrollar eficazmente su tarea. Es muy diferente decir que se necesita una estructura, a solicitar un cheque en blanco para el Alcalde ajustar, crear, suprimir, aglutinar y hacer lo que quiera. El acuerdo no se refiere a Planeación, se habla de todo el ente municipal. Parece ser que no hay precedentes en el país de unas facultades tan amplias”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida