x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Fajardo pide comité técnico jurídico para revisar imputación

  • Sergio Fajardo dijo que está a la espera de la citación de la Fiscalía para la imputación de cargos. FOTO: Archivo
    Sergio Fajardo dijo que está a la espera de la citación de la Fiscalía para la imputación de cargos. FOTO: Archivo
31 de marzo de 2021
bookmark

El precandidato presidencial Sergio Fajardo, se pronunció un par de horas después del anuncio de la Fiscalía General de la Nación sobre la imputación de cargos en su contra por un contrato celebrado en 2013, durante su período como Gobernador de Antioquia.

Ante las cientos de reacciones de políticos, académicos y periodistas criticando la decisión de ese ente de control, Fajardo escribió una respuesta en su cuenta personal de Twitter diciendo no entender la imputación y manifestando su intención de demostrar que las acusaciones no se ajustan a la ley.

En espera de que la Fiscalía General de la Nación me cite para entender la imputación. Como siempre, listo para responder por mis actuaciones”, escribió el implicado. Y añadió “pediré formalmente al Fiscal General que presida un comité técnico jurídico para revisar la improcedencia de esta imputación”.

La noticia se generó a eso de las 6:30 a.m, cuando la Fiscalía anunció que le imputaría al exgobernador Fajardo los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros agravado y contrato sin cumplimiento de requisitos legales.

Según el ente acusador, en el contrato, suscrito el 5 de diciembre de 2013, entre la Gobernación de Antioquia y el Banco CorpBanca, no se hizo ninguna proyección sobre la volatilidad del dólar, ni se blindó la contratación con un seguro de riesgo cambiario, lo que habría provocado a la larga un detrimento patrimonial para la entidad.

El préstamo, por el que se imputará al precandidato presidencial, fue por 77 millones de dólares y según la Fiscalía, provocó un detrimento para la Gobernación, porque “en 2013, el dólar costaba 1.926 pesos y en 2015, su valor superaba los 3.140 pesos. Por lo que la obligación interna contraída en dólares originó un presunto detrimento fiscal por la devaluación del peso que, a corte de 2020, ascendió a un monto estimado de 320.000 millones de pesos”, dijo la Fiscalía.

Este, según la Fiscalía, se vio reflejado por el aumento de la deuda general del departamento de Antioquia que, en su momento, pasó de 600.000 millones de pesos a cerca de 1.2 billones.

Según la Fiscalía, Fajardo era el jefe de la administración departamental, fue el ordenador del gasto, firmó el contrato y el pagaré que garantizaba el préstamo, al igual que tenía responsabilidad y posición de garante en las decisiones administrativas relacionadas con este.

Sin embargo, la entidad informó que no solicitará medida de aseguramiento contra el exgobernador de Antioquia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD