x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Semestre cero para que todos lleguen a la “U”

El plan busca mejorar las posibilidades de acceso de los jóvenes de Antioquia a las instituciones universitarias. Fortalecer currículos, el reto.

  • El Tecnológico de Antioquia es una de las instituciones aliadas en el departamento para implementar el programa de refuerzo en los colegios oficiales y en la media. Por ahora, cuentan con un semestre de inducción para estudiantes nuevos. FOTO Edwin Bustamante
    El Tecnológico de Antioquia es una de las instituciones aliadas en el departamento para implementar el programa de refuerzo en los colegios oficiales y en la media. Por ahora, cuentan con un semestre de inducción para estudiantes nuevos. FOTO Edwin Bustamante
02 de junio de 2020
bookmark

El deseo de ir a la “U” sigue tan vigente como siempre en los colegios de Antioquia. Las dificultades van desde imposibilidad de costear los estudios, falta de orientación, hasta tener que migrar lejos de casa.

Por ejemplo, en la Institución Educativa Eduardo Fernández Botero del municipio de Amalfi, en el Nordeste de Antioquia, 210 estudiantes cursan la media académica (grados décimo y once) y 36 estudiantes se encuentran adelantando CLEI V (educación para adultos en jornada nocturna. El rector, Gustavo Albeiro Marulanda, contó que cada año sus estudiantes participan en procesos de admisión para las universidades y que el porcentaje de ingreso a estas instituciones va en aumento.

El año pasado, cuenta, 15 estudiantes pasaron a la universidad (siete de ellos a la Universidad Nacional, cinco a la Universidad de Antioquia y el resto a instituciones privadas de formación profesional).

“Siempre hay interés de los jóvenes en cursar estudios superiores. Hubo un aumento considerable, antes solo teníamos tres o cuatro estudiantes por año, en nuestro caso ”.

Sin embargo, no es fácil y todavía hay pendientes en formación básica. En los ejercicios que han realizado de preparación para las pruebas Saber 11 del Icfes, por ejemplo, Marulanda señaló que evidenciaron que los estudiantes del colegio todavía tienen falencias en competencias como las argumentativas.

Precisamente este punto es el que busca reforzar la Secretaría de Educación departamental con un programa que pondrá en marcha en este cuatrienio. Se trata del Semestre Cero, el cual tiene como objetivo fortalecer competencias básicas y cerrar brechas de acceso a la educación superior. Para ello hay que robustecer los currículos de enseñanza de los estudiantes de la media, en áreas como el razonamiento lógico y competencias en lecto-escritura. El otro objetivo es frenar la deserción en las instituciones.

La inversión, según el Plan cuatrienal de inversiones será de $4.042 millones.

Trabajo con aliados

Alexandra Peláez Botero, secretaria de Educación de Antioquia, agregó que en Semestre Cero la meta es beneficiar a 5.000 estudiantes del departamento que participarán en procesos de acompañamiento en competencias de razonamiento matemático, lectoescritura y construcción del proyecto de vida.

“Es precisamente porque creemos que ese acompañamiento psicosocial a los estudiantes de décimo y once es vital en el momento de elegir una carrera”, dijo.

Además, como parte de las metas del Plan de Desarrollo, el objetivo es que en los próximos cuatro años 3.000 estudiantes sean beneficiados con becas. La premisa es elevar a 71.000 los estudiantes matriculados en las Instituciones de Educación Superior oficiales del Departamento, que para 2019 eran 61.998.

En la implementación de estos programas de refuerzo en los colegios, la Gobernación contará con el apoyo de la Corporación para el Fomento de la Educación Superior, Universidad de Antioquia, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia y la Institución Universitaria Digital.

La Corporación para el Fomento de la Educación Superior agregó, por su parte, que estarán encargados de la operación del Semestre Cero y que el próximo mes se hará el lanzamiento.

Jasson Alberto De la Rosa Isaza, rector de la Institución Universitaria Digital de Antioquia, opinó al respecto que el gran dolor de cabeza de las IES es la deserción. En esta institución incluso implementaron un “semestre de alistamiento”, que consta de cuatro semanas en las que el ciudadano conoce las aulas virtuales y toma una decisión de continuar o no en el programa.

“Hacemos un proceso de acoplamiento muy fuerte. Es una estrategia que implementaremos desde el próximo semestre en julio”.

En el Tecnológico de Antioquia, otra de las aliadas, se ejecuta un programa de inducción con el acompañamiento del Departamento de Ciencias Básicas, en el que se aplican durante las primeras semana unas pruebas diagnósticas. Además, con Bienestar Universitario y el área académica se realizan acciones de nivelación, talleres, asesorías psicosociales, incentivos socioeconómicos, complementos alimentarios, entre otros, que han mejorado la permanencia.

Mientras el plan del Semestre Cero arranca, el rector Marulanda comentó que en el colegio ya adelantan programas de compresión lectora y razonamiento lógico. En esas áreas, dijo, han aprovechado alianzas con la Universidad de Antioquia en sus estrategias Vamos para la U y Preparación para la Vida Universitaria .

55.362
millones de pesos destinará Antioquia al Fondo de becas de educación superior.
4.042
millones de pesos invertirá la Gobernación en los cursos del Semestre Cero.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida