x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

5.226 aliados de la Policía velan por la seguridad rural

La red de apoyo cumplirá 13 años el 1 de abril y ha permitido las comunicaciones en catástrofes, accidentes de tránsito y hechos delictivos.

  • Desde todos los rincones de Antioquia, la comunicación llega a esta central donde se busca la intervención de la Policía u otras entidades para auxiliar a los finqueros y campesinos. FOTO Cortesía Policía
    Desde todos los rincones de Antioquia, la comunicación llega a esta central donde se busca la intervención de la Policía u otras entidades para auxiliar a los finqueros y campesinos. FOTO Cortesía Policía
24 de marzo de 2017
bookmark

A través de un sistema de radios VHF con frecuencias de uso libre y gratuito, 5.226 cooperantes en las zonas rurales de Antioquia tienen una comunicación directa con la Policía para reportar delitos, accidentes de tránsito, desastres naturales y emergencias médicas.

Estas personas hacen parte de la Red de Apoyo para la Convivencia y Seguridad que el 1 de abril llegará a 13 años de existencia como un contacto directo de la Policía Nacional con las comunidades que viven o trabajan en sitios apartados del país.

En el caso de la Policía Antioquia, estas personas cuentan con una atención inmediata y prioritaria, y una central de monitoreo que trabaja las 24 horas del día.

El cubrimiento actual llega a 77 localidades de las 100 que están en la jurisdicción de la Policía Antioquia, para lo cual hay 60 repetidoras extendidas en todo el territorio al que esta entidad le brinda la seguridad. De los 5.226 cooperantes, 2.870 son finqueros y líderes que han conformado en sus veredas las mesas de seguridad ciudadana.

Las redes de apoyo más numerosas de Antioquia están en las fincas y parcelaciones del Suroeste y el Oriente de Antioquia.

El municipio con más radios de esta red son: Rionegro con 416; Fredonia y su corregimiento Puente Iglesias, con 252; Santa Fe de Antioquia, 110; El Retiro, 109; Tarso, con 88; La Pintada, 80; Segovia, con 70; San Pedro de los Milagros, 60, y Caucasia, 50.

El coronel Wilson Pardo, comandante de la Policía Antioquia informó que esta es la red de cooperantes más grande del país y gracias al trabajo mancomunado con las comunidades, el departamento ha tenido importantes rebajas en los delitos, porque son más de 5.000 personas atentas a dar informaciones muy puntuales que han servido para incrementar los operativos.

Estudio de seguridad

Explicó que la selección de los cooperantes es rigurosa, porque estos radios no los puede tener cualquier persona. Entonces cuando los finqueros o interesados hacen la solicitud en la sede del comando del sector de Everfit, se les busca que no tengan antecedentes.

Luego profesionales de la Policía les hacen un estudio sicológico para saber dónde, cuándo y para qué quieren pertenecer a la red de aliados de Antioquia.

Una vez se vinculan, se les facilita la adquisición del radio, cuyo valor mínimo es de 600 mil pesos y los digitales que tienen costos hasta un millón de pesos.

Otra ventaja de la red es la capacidad de comunicaciones que tiene con los sitios más aislados de Antioquia, gracias a las antenas repetidoras que tiene en un 90 por ciento de territorio antioqueño y las conexiones que tiene con bomberos y la Defensa Civil.

El coronel Pardo informó que estas redes han contribuido a la reducción del delito que este año tienen en el Departamento de Policía Antioquia. Explicó que el homicidio tiene una disminución del 22 %; las lesiones personas, un 65 %; el hurto a personas, 75 %; el hurto a viviendas 89 %; el de carros, un 61 %; motos, 65 %, y el robo de ganado rebajó 86 %.

El mayor retirado de la Policía, Óscar Ruiz, coordinador de Seguridad Integral del Centro Empresarial de Oriente, CEO, indicó que gracias a este sistema tienen un contacto directo con la Policía lo que ha servido para enfrentar el delito y se ha facilitado la atención de otros organismos del Estado por la forma tan rápida y sin intermediarios como se logran las comunicaciones. Es así, afirmó, que se obtiene el apoyo a las comunidades rurales en casos de una emergencia médica, una catástrofe, accidentes de tránsito y en hechos delictivos.

Detalló que el CEO tiene conectadas a través de este sistema con el comando de Policía Antioquia, 32 empresas ubicadas en diferentes municipios del Oriente.

No pasa por el 123

Hernando Cardona Calle, radioperador de la empresa de vigilancia privada, Cotraser, dijo que la comunicación es inmediata, porque no tienen que comunicarse con la línea única de seguridad 123.

Indicó que cuando se presenta un hecho delictivo o una emergencia en el caso de su empresa se activan las comunicaciones de 400 guardas que tienen en Medellín y zonas rurales de Antioquia.

Agregó que en municipios de Antioquia como Santa Fe de Antioquia, San Jerónimo, La Ceja y Rionegro, tienen 30 puestos en fincas de recreo o empresas, entonces cuando lo necesita, la Red de Apoyo acude a ellos para casos de asaltos y robos de carros y motos, lo que es muy efectivo, porque en varios casos los vigilantes han reportado el paso por sus puestos de trabajo de delincuentes cuando van en huida.

El secretario de Gobierno del municipio de Granada, Oriente antioqueño, Raúl Vélez Tamayo, dijo que en la población pocos finqueros cuentan con este servicio porque algunos viven de minifundios y el presupuesto no les da para comprar los radios y la Administración no cuenta con los recursos para entregárselos a los líderes comunales de la veredas como ocurre en otras localidades, donde las alcaldías les facilitan los radios a las acciones comunales.

Agregó que lo que están haciendo en Granada para una mayor seguridad, es una comunicación con el comando, a través de los celulares.

En la red, los campesinos también le piden a las autoridades el informe del estado de las vías y hasta del pico y placa en el Aburrá.

66
empresas de vigilancia, monitoreo y de transportes de valores están en esta red.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD