Con volantes y afiches que recuerdan las millonarias sumas de dinero que ofrecen los gobiernos de Colombia y Estados Unidos por los principales líderes de la banda criminal “Clan del Golfo”, la Policía busca contar con el apoyo de la comunidad de la región de Urabá para poder tener más información que ayude a los investigadores de esa institución a dar con la ubicación de esas personas.
El general José Ángel Mendoza, director de la Policía Antinarcóticos, quien estuvo en Urabá repartiendo personalmente los papeles con la información sobre las recompensas, afirmó que “la actual ofensiva de la operación Agamenón tiene a los cabecillas del Clan del Golfo acorralados y en decadencia, el desespero de ellos es grande y los ataques indiscriminados y por la espalda a la Fuerza Pública así lo demuestra”.
El oficial agregó que entre las recompensas que ofrecen los gobiernos de Colombia y Estados Unidos suman hasta 8.5 millones de dólares para quienes brinden información sobre la ubicación de los principales hombres del Clan del Golfo, especialmente Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, comandante de esa organización criminal.
“Las recompensas por estos bandidos son jugosas. Habrá para quien suministre información que conlleve a la captura de los responsables de los ataques a la Fuerza Pública, ubicación de cultivos, laboratorios, caletas de armas o estupefaciente. Está disponible la linea 167, la reserva es absoluta y hay ubicación en el exterior si es necesario”, agregó el general Mendoza.