x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Medellín superó los 300 homicidios este año

  • Uno de los pasajeros tomó el control del bus y llevó al conductor herido —y a los demás pasajeros— hasta la sede de Policlínica. FOTO CORTESÍA Q’HUBO
    Uno de los pasajeros tomó el control del bus y llevó al conductor herido —y a los demás pasajeros— hasta la sede de Policlínica. FOTO CORTESÍA Q’HUBO
29 de mayo de 2019
bookmark

Juan Camilo Correa Santamaría, pasajero de una ruta de buses de Copacabana se convirtió en la víctima número 300 de homicidios en Medellín. Fue asesinado a las 11:15 a.m. del martes en el barrio Girardot, por sicarios que huyeron en moto.

Testigos del hecho narraron que la víctima se subió al bus en el nuevo paradero que la alcaldía de Bello habilitó para el transporte público en los alrededores de la estación Niquía del metro. Cuando pasaban por el parque Juanes de la Paz, el sicario se subió, se sentó detrás de Juan Camilo y disparó.

En medio del desespero, el conductor arrancó con el herido hasta la sede de Policlínica, donde Juan Camilo fue atendido pero poco después falleció.

12 horas más tarde, en el barrio El Salvador (comuna 9, Buenos Aires), se reportó el asesinato 301, el de Wilson Andrés Estrada Vásquez, de 38 años, quien presentaba heridas ocasionadas con arma de fuego.

En aumento

Respecto a 2018, el aumento en los homicidios es del 19 %, pues a hoy la ciudad acumula 301 muertes violentas y en esta misma fecha de 2018 eran 253. Las cifras corresponden al informe del Sistema de Seguridad y Convivencia de Medellín, Sisc.

Estos son los reportes de homicidios, para esta misma época, en los últimos cinco años:

Los puntos rojos

En lo que va del 2019 el promedio de homicidios de Medellín es de 2,03 por día, de acuerdo con los datos del Sisc. Y la tasa estimada para diciembre es de 29,12 asesinatos por cada 100 mil habitantes.

El centro de la ciudad sigue siendo la zona donde más personas son asesinadas: 46. Le sigue el corregimiento de San Cristóbal (29 homicidios), San Javier (27), Belén (26), La América (25), Robledo (23), Altavista (21).

El corregimiento de Palmitas, por su parte, es el único que no registra asesinatos este año, ni el anterior.

Las otras zonas con menos asesinatos son: Santa Elena (3 casos), Manrique (3), El Poblado (4), San Antonio de Prado (4), Santa Cruz (5), Buenos Aires (6), Popular (7) y Guayabal (9).

El alcalde Federico Gutiérrez, en diferentes entrevistas con EL COLOMBIANO, ha asegurado que la ciudad necesita un cambio social.

“¿Por qué las zonas de la ciudad donde más se han invertido recursos durante los últimos años siguen siendo los sitios más violentos, donde se presentan más homicidios y más problemas de convivencia? Medellín ha ido logrando un cambio físico y yo hoy estoy convencido de que lo que necesitamos es un cambio como sociedad”, dijo en su balance de gestión de 2018.

Según la Secretaría de Seguridad, entre enero de 2016 y hoy han sido capturados 139 cabecillas y más de 3.700 integrantes de los 84 grupos delincuenciales comunes organizados (GDCO) y los 23 Grupos Delincuenciales Organizados (GDO) que delinquen en la ciudad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD