x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

“Las Tóxicas” y los riesgos de una cita por internet

Conozca cómo actuaba la organización que seducía a los turistas para atracarlos. Expertos recomiendan acciones para mitigar esos peligros.

  • El modus operandi de “las Tóxicas” implicaba el mal uso de Tinder, pero también se han conocido otros casos con redes sociales como Badoo, Facebook y Colombian Cupid. FOTO JAIME PÉREZ
    El modus operandi de “las Tóxicas” implicaba el mal uso de Tinder, pero también se han conocido otros casos con redes sociales como Badoo, Facebook y Colombian Cupid. FOTO JAIME PÉREZ
01 de octubre de 2020
bookmark

La captura de tres presuntos miembros de una banda, denominada por las autoridades como “las Tóxicas”, revive la preocupación por la actuación cada vez más organizada de grupos especializados en drogar y atracar a extranjeros en Medellín.

El caso se dio a conocer a mediados de septiembre, cuando la Fuerza Pública informó que los detenidos estarían involucrados en asaltos a un ecuatoriano, dos italianos, un estadounidense, un español y un irlandés, durante los últimos dos años.

El coronel Ómar Rodríguez, subcomandante de la Policía Metropolitana, señaló que la banda era liderada por un hombre e integrada por dos mujeres, que seducían a los turistas por redes sociales y aplicaciones de citas.

EL COLOMBIANO consultó también a los investigadores del Grupo Contra Atracos de la Sijín, para conocer los detalles de cómo actuaban los delincuentes, y así prevenir de mejor manera a los incautos.

De acuerdo con las fuentes, el coordinador de “la Tóxicas” sería Juan Eugenio Uribe Gómez, alias “el Gordo”, quien creaba múltiples perfiles de mujeres en la aplicación Tinder. Usaba fotos de sus compinches, que cambiaban de peinado y maquillaje, y las describía en los perfiles como jóvenes solteras, solitarias y tristes, que deseaban conocer a gente interesante.

Lo particular es que, en varios casos, era él mismo quien iniciaba las conversaciones a distancia con los extranjeros, los cuales pensaban que estaban chateando con una mujer antioqueña, cuando en realidad quien los seducía era un barrigón de 50 años con mucha “labia”.

Apenas se concretaba la cita, entraba en acción Maryi Johana Grajales Muñoz, de 26 años, quien se presentaba como “Sara” o “Alejandra” y usaba dos cédulas con su misma foto y datos alterados, según el expediente. Las reuniones eran concertadas en bares de Laureles y El Poblado, en Medellín, o en la zona rosa de Envigado.

Durante la conversación, la muchacha preguntaba si era posible invitar a una prima, “que está muy solita”. El visitante, que en algunos casos llegaba buscando sexo, mordía el anzuelo y aceptaba. Así llegaba Paula Andrea Restrepo Calderón (“la Prima” o “la Mona”), de 44 años, y entre las dos distraían al forastero y le suministraban benzodiacepinas en la bebida, que lo llevaban a la inconsciencia y pérdida de la voluntad, de acuerdo con la Fiscalía.

“Después robaban sus objetos personales, obtenían sus claves de tarjetas de crédito y las desocupaban comprando cosas en establecimientos comerciales”, narró el coronel Rodríguez.

Las pesquisas

Los investigadores detectaron a “las Tóxicas” por un caso del 2 de enero de 2019, en el que la víctima fue un ecuatoriano de 43 años, gerente regional de una multinacional fabricante de carros. En la cita, no se sabe si por precaución o para “chicanear”, le mandó fotos de las acompañantes a un amigo.

Cuando ellas lo drogaron, borraron dichas imágenes del celular, pero estas ya se habían descargado en el dispositivo del amigo. Al gerente lo abandonaron al día siguiente cerca del Túnel de Occidente, donde unos transeúntes lo vieron desorientado y le brindaron ayuda.

Con sus tarjetas de crédito, “el Gordo” y compañía gastaron $80 millones en salidas a restaurantes y compras en almacenes. “En uno compraron $17 millones en equipos electrónicos, y en otro $14 millones en licor”, acotó uno de los agentes del caso.

Por las cámaras de vigilancia de dichos lugares se logró la identificación de los sospechosos. Los policías también revisaron las bases de datos de denuncias, encontrando que otros cinco extranjeros fueron atracados de la misma forma y por mujeres similares. La Sijín considera que la sumatoria de los hurtos ronda los $300 millones.

Con la evidencia recogida, se produjeron las tres capturas en los barrios Buenos Aires (“Sara”), Florencia (“la Prima”) y el corregimiento San Cristóbal (“el Gordo”). En la audiencia de control de garantías, ante el Juzgado 28 Penal Municipal, les imputaron cargos por concierto para delinquir y hurto calificado.

Los procesados se declararon inocentes y sus abogados argumentaron que padecían enfermedades, como bipolaridad e hipertensión, por lo que el juez les dictó medida de aseguramiento domiciliaria.

La Policía cree que puede haber más víctimas, que no se atrevieron a denunciar el robo para no afectar su propia reputación de casados.

Prevenir es vivir

Fernando Castro, investigador y docente de Comunicación Digital en la Colegiatura Colombiana, explicó que este tipo de organizaciones “afecta a personas que tienen un mayor nivel de confianza y creen que todo lo que se publica en redes sociales es bueno, o que les gusta asumir esos riesgos. Los turistas de Europa o Estados Unidos no tienen los mismos referentes sociales de los latinoamericanos, que crecimos en un ambiente de inseguridad”.

Señaló que en aplicaciones como Tik Tok e Instagram “muchos usuarios asumen riesgos cuando hacen de su intimidad un espectáculo, y no se preocupan por la calidad de sus seguidores, sino por aumentar las métricas. Así se exponen a que un desconocido sepa más sobre ellos de lo que debería saber”.

En cuanto a Tinder y otras aplicaciones de citas, el experto manifestó que están diseñadas para pasar de una conversación virtual, a un encuentro físico, por lo cual el peligro es mayor, y recordó que en México ya se han registrado secuestros que partieron del uso malintencionado de esos aplicativos.

“En estos casos no se puede olvidar la cautela que hay que tener al momento de conocer a un extraño. Lo mejor es acudir a la cita acompañado y tratar de confirmar la identidad de esa persona por otros medios”, recomendó.

Por su parte, los agentes de la Sijín sugirieron a quienes vayan a estas citas, nunca separarse de la bebida alcohólica, en especial al momento de ir al baño, que es cuando los delincuentes aprovechan para echar el somnífero. Siempre es mejor avisarle a alguien en dónde estará y describir a la acompañante, así como desconfiar si al momento de ir a un hotel, esa persona saca excusas en la recepción para no mostrar la cédula.

La Alcaldía y los gremios como Cotelco y Fenalco adelantan campañas en contra del turismo sexual, que afecta no solo a Medellín, sino también a Cartagena, Santa Marta, Cali y Barranquilla. Lo grave es que el problema sigue sucediendo, y podría reactivarse con el fin de la cuarentena por la covid-19, según las estimaciones de los agentes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD