x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Qué hay detrás del ataque del Eln a torres de energía de Medellín?

Una torre de energía fue derribada y otra quedó averiada por explosivos en la madrugada de ayer. Autoridades creen que podrían ser retaliaciones.

  • Un helicóptero sobrevoló la zona, mientras comandos antiexplosivos hicieron barrido en tierra. Detrás de la bandera está la torre derribada. FOTO julio césar herrera
    Un helicóptero sobrevoló la zona, mientras comandos antiexplosivos hicieron barrido en tierra. Detrás de la bandera está la torre derribada. FOTO julio césar herrera
  • ¿Qué hay detrás del ataque del Eln a torres de energía de Medellín?
08 de febrero de 2020
bookmark

Cuatro detonaciones, entre las 6:15 y las 6:20 a.m., despertaron a los vecinos del barrio Manrique La Cruz en Medellín. La última hizo que la casa de Mauricio* vibrara. Él, en duermevela, pensó que era un sueño: “Me imaginé que estaban tirando papeletas, pero salí y cuando miré a la montaña vi unos cables colgando, una bandera que decía Eln y la torre de energía que siempre había estado ahí ya no estaba”, contó.

En menos de dos horas el barrio se llenó de policías y soldados, y los niños del colegio Santa María de la Cruz regresaron a sus casas. “La profe nos dijo que le daba susto de que alguien disparara, entonces nos mandó para la casa”, contó Simón*, de 8 años. Por lo demás, la vida en el barrio siguió como si nada hubiera ocurrido, ni siquiera hubo cortes de energía.

Recuento de daños

EPM confirmó que el ataque hizo que “se abriera la línea de transmisión de 220 kilovoltios entre las subestaciones Bello y Guayabal”, pero aclaró que gracias a la solidez del sistema de energía ninguna zona se quedó sin electricidad.

EL COLOMBIANO llegó hasta el sitio donde un grupo de soldados antiexplosivos verificó que una de las torres quedó completamente derribada. En la otra torre, a menos de un kilómetro sobre la cima de la montaña, se encontraron cuatro cargas explosivas, una en cada base de la estructura, pero solo una de ellas explotó.

Sobre el mediodía empezó el operativo para desactivar las cargas y poder evaluar si la torre podía ser reparada o si necesitaba ser derribada. Al cierre de esta edición, los trabajos no habían concluido.

Juan Carlos Duque Ossa, gerente de Transmisión y Distribución de Energía de EPM, reportó que la empresa ya tiene listas torres de emergencia para ser instaladas en la zona en cuanto reciban luz verde por parte de las autoridades.

“En cuestión de dos días estaremos instalando las torres que se requieran para dar servicio nuevamente”, agregó.

Refuerzo y captura

Mientras subían al cerro, en un recorrido de más de 50 minutos, los soldados encontraron un hombre escondido entre los arbustos que accionó un arma y salió huyendo.

Algunos metros más abajo, ya en zona urbana, fue detenido por los policías. El comandante de la Policía Metropolitana, general Eliécer Camacho, confirmó que el hombre fue conducido a una estación para verificar si tenía antecedentes penales e indagar alguna relación con el atentado.

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, señaló que ya había recibido reportes de inteligencia que alertaban sobre posibles ataques. “Estamos enfrentando un conflicto nacional y teníamos información de inteligencia que nos permitía establecer que Medellín hacía parte de los planes de ataques del Eln en retaliación por la captura de dos de sus cabecillas, en los últimos meses”, dijo.

En efecto, hace cinco días el mandatario envió siete comunicaciones escritas a todos los jefes de la Fuerza Pública en la que les pidió reforzar la vigilancia, pues temía alguna retaliación por dos operativos en los que se decomisaron explosivos, material detonante y “elementos para la realización de atentados terroristas”.

El último detenido del que se tiene reporte es alias “el Ingeniero”, presunto cabecilla de las células urbanas de esa guerrilla. Su zona de influencia estaba en barrios como Bello Oriente y El Pinar, desde donde los investigadores creen que se pudieron movilizar los atacantes de ayer.

¿Conmemoración?

Otra de las hipótesis que tienen los investigadores del caso es que se haya tratado de algún acto conmemorativo, pues el pasado 3 de febrero fue el 91 aniversario del nacimiento de Camilo Torres Restrepo, y el próximo 15 de febrero se cumplen 54 años de su muerte. Además, el pasado jueves fue el aniversario 23 de la creación de la compañía Capitán Pomares, de esa guerrilla.

Una fuente de inteligencia dijo que resultaba llamativo que el ataque se produjera en zona rural pese a que estaban tan cerca de la ciudad.

“Sabemos que ellos han estado en barrios de la zona nororiental, entre Medellín y Bello, pero hasta ahora solo habían hecho trabajo de proselitismo político”, dijo.

El general Camacho anunció que se investigará si hay alguna relación entre los atentados de ayer y las alteraciones de orden público en algunas universidades, ocurridas el pasado jueves .

* Nombres cambiados por seguridad de las fuentes.

Infográfico
¿Qué hay detrás del ataque del Eln en La Cruz?
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD