x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Al capo más buscado de Colombia lo están dejando sin familia

  • Alexánder Montoya Úsuga (“el Flaco”), mientras era deportado de Honduras. Fue considerado el segundo al mando de “los Urabeños”. En la derecha, Dairo Antonio Úsuga David, alias “Otoniel”. FOTOS COLPRENSA Y CORTESÍA.
    Alexánder Montoya Úsuga (“el Flaco”), mientras era deportado de Honduras. Fue considerado el segundo al mando de “los Urabeños”. En la derecha, Dairo Antonio Úsuga David, alias “Otoniel”. FOTOS COLPRENSA Y CORTESÍA.
24 de febrero de 2015
bookmark

La captura de su esposa, la muerte de un hermano y el arresto de otros nueve familiares en los últimos tres años, tienen con la moral baja a Dairo Antonio Úsuga David, alias “Otoniel”, el narcotraficante más buscado de Colombia y líder de la organización criminal “los Urabeños”.

La información sobre su crisis emocional llegó a las autoridades tras un interrogatorio a Abimael Coneo Martínez (“Torta”), el cabecilla político de la banda, arrestado el pasado 17 de febrero en Bucaramanga. Este hombre contó que su jefe andaba desmotivado y bebía licor a diario, en compañía de niñas de 12 y 14 años de edad que sus secuaces le llevan al monte.

Las capturas de los familiares no solo le quitan personas de confianza a su alrededor, sino que golpean severamente sus finanzas, pues la mayoría de ellos realizaba tareas de administración de dineros y caletas para la estructura mafiosa más grande del país.

El debilitamiento está siendo capitalizado por la Fuerza Pública. La semana pasada, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, inauguró en Turbo, Antioquia, la Fuerza de Tarea Conjunta contra el Narcotráfico “Neptuno”, la cual suma 1.000 hombres operando en la subregión de Urabá.

Su objetivo de alto valor estratégico es capturar a “Otoniel”, quien además es buscado por la DEA y el gobierno de E.U., que puso un precio de 5 millones de dólares de recompensa por información que conduzca a su detención.

Estos son los familiares de Úsuga David que han caído en los últimos tres años, de acuerdo con los registros de la Policía Nacional y la Dirección contra el Crimen Organizado de la Fiscalía.

El primer golpe al corazón de la banda

El 1 de enero de 2012, en Acandí (Chocó), la Policía allanó la finca en la que celebraba las fiestas de Año Nuevo Juan de Dios Úsuga David, alias “Giovany”, quien además de ser hermano de “Otoniel”, era el segundo al mando en la banda. En la acción se produjo un tiroteo, en el cual fue dado de baja.

Los hermanos extraditables

En mayo de 2012, durante un operativo en una urbanización de El Poblado, en el suroriente de Medellín, la Policía capturó a los hermanos John Fernando y Juan Diego Giraldo Úsuga, apodados “Simón” y “Camilo”, respectivamente. A ellos, primos de “Otoniel”, una corte de La Florida, E.U., les abrió cargos por narcotráfico y la Corte Suprema de Justicia avaló su extradición.

Enlace con los carteles mexicanos

El 18 de julio de 2012, en una operación combinada con agencias internacionales, arrestaron en un hotel de Honduras al primo Alexánder Montoya Úsuga (“el Flaco”), quien según las autoridades manejaba los contactos para el tráfico de cocaína por la ruta de Centroamérica y tenía alianzas con el cartel mexicano de “los Zetas”. Fue deportado a Colombia, donde purga una condena de 40 años por homicidio en persona protegida y concierto para delinquir, además de estar pedido en extradición.

Operación Corazón Colombia

En una operación sostenida de los grupos especiales de la Policía en Urabá, en diciembre de 2013, fueron arrestados 51 presuntos “urabeños”, incluyendo a cuatro familiares del máximo jefe de la organización criminal. Uno era integrante de la cúpula, su primo Arley Úsuga Torres, alias “Cero Siete”, quien en la actualidad espera su extradición a Estados Unidos para comparecer por delitos de narcotráfico.

En la misma región del país fueron detenidos otros dos primos, Jacobo Rodríguez Úsuga y José Jubenal Úsuga.

Y en un apartamento del barrio Los Colores de Medellín arrestaron a una hermana de “Otoniel”, Nini Johana Úsuga David (“la Negra”), señalada de administrar finanzas para la banda. Le incautaron más de $1.000 millones en efectivo. Lo escandaloso de este caso es que, falsificando una orden de libertad de un juzgado de Canalete (Córdoba), se fugó de la cárcel El Pedregal el 27 de diciembre. La Policía la recapturó el 17 de enero de 2014 en una finca de Armenia, Quindío.

El primo y la plata

El 5 de marzo de 2014 fueron detenidos cuatro presuntos “urabeños”, a quienes les incautaron una caleta con cerca de $5.000 millones. La operación policial se concentró en una finca del municipio de Barbosa, Antioquia, donde fue arrestado el sobrino Víctor Úsuga, pero después fueron capturados seis policías de la estación local, implicados en el robo de una parte del botín.

La esposa también cayó a la cárcel

El más reciente golpe al círculo de confianza de “Otoniel” fue propinado el pasado 3 de febrero, con la captura de 12 personas en Medellín, Apartadó y Montería. El principal objetivo de la operación, coordinada por la Dirección de Fiscalías contra el Crimen Organizado y la Policía, era la estructura financiera del clan. Ahí fue arrestada la esposa del capo, Blanca Zenobia Madrid Benjumea (“la Flaca”), y la hermana de esta, María Isabel Madrid Benjumea.

En el mismo operativo capturaron al primo Hárlinson Úsuga Úsuga. Les dictaron medida de aseguramiento en la cárcel, por concierto para delinquir, testaferrato, fraude procesal, enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD