Ante la confusión por la fecha de celebración del Día de la Madre, la Federación Nacional de Comerciantes -Fenalco- seccional Antioquia realizó una encuesta que arrojó como resultado que el 30 % de los antioqueños lo hará este domingo 23 de mayo.
¿De dónde nació la confusión? Por tradición, el Día de la Madre se ha celebrado el segundo domingo de mayo en el país, pero este año, para mitigar el aumento de casos por covid-19, la Gobernación de Antioquia, unida con Fenalco, el Tour Gastronómico y Asobares decidieron que todo el mes sería dedicado a las madres, resaltando el 23 como el día para la celebración principal.
La medida fue bien acogida por los sectores económicos y por los ciudadanos, pero días después la Presidencia de la República cambió la fecha para el 30 de mayo, generando confusión para un amplio sector del departamento.
Incluso, el pasado 9 de mayo, por cumplir con la tradición de celebrarles a las madres su día el segundo domingo de mayo, muchas personas homenajearon a sus madres.
Ante esto, Fenalco Seccional Antioquia les preguntó a los antioqueños qué día pensaban celebrarles el día a las progenitoras y el 30 % respondió que lo hará este domingo 23.
La encuesta también arrojó que 19 % lo celebrará el 30 de mayo, mientras 24 % respondió que lo hizo el pasado 9.
Otros datos que arrojó el sondeo precisan que 71 % de los encuestados destinará o destinó a este festejo un presupuesto de hasta $200.000 y el lugar elegido para comprar los regalos han sido los almacenes de cadena e internet, con el 37 % y 31 %, respectivamente, resaltando que el top 5 de obsequios que se compraron o se comprarán para la celebración son ropa y calzado (30 %), domicilio a un restaurante (25 %), dinero en efectivo (18 %), flores y/o chocolates (17 %) y tecnología (16 %). Fenalco explica que como la respuesta es múltiple, es decir, se podían marcar varias opciones, la sumatoria no es igual al 100 %.
El estudio arrojó, asimismo, que 58 % de los antioqueños utilizó un presupuesto similar al del año pasado, pero el 27 % tuvo uno menor, entendiendo que durante este año el desempleo ha aumentado y la economía ha quedado fuertemente golpeada. Solo 14 % asegura que para esta nueva fecha utilizó un presupuesto mayor.
Debido a que el año pasado fue atípico por la pandemia y este tampoco ha sido normal en su totalidad, Fenalco también indagó sobre cómo celebrarán los antioqueños la fiesta de las madres. Para esta ocasión las personas buscarán el calor de hogar, pues el 52 % de las personas estará en casa con sus allegados y el 19 % visitará a un familiar para festejar, mientras el 27 % lo hará en un restaurante y el 2 % estará fuera de la ciudad.
Por otro lado, el efectivo (39 %) y la tarjeta débito (38 %) son los medios más utilizados para pagar las compras en este mes dedicado a las madres, en las que el 37 % prefiere los almacenes de cadena. Se resalta que el 32 % decidió adquirir los productos por internet y 27 % saldrá a comer a un restaurante antioqueño. Las compras por catálogo ocupan el 13 % y los canales informales el 5 %.
“Un alto porcentaje de las familias antioqueñas compartirá en sus hogares esta celebración. Desde Fenalco Antioquia los invitamos a vivir una celebración segura y prudente, en la que se cumplan los protocolos de bioseguridad y el autocuidado”, expresó María José Bernal Gaviria, directora ejecutiva de la seccional paisa.