x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En Medellín se agotaron las vacunas para las primeras dosis

  • La ciudad de Medellín ya no dispone de vacunas para primeras dosis y el proceso queda prácticamente interrumpido mientras llegan nuevos paquetes de el biológico. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
    La ciudad de Medellín ya no dispone de vacunas para primeras dosis y el proceso queda prácticamente interrumpido mientras llegan nuevos paquetes de el biológico. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
22 de abril de 2021
bookmark

Al mediodía de este jueves 22 de abril Medellín se deberá interrumpir el proceso de vacunación de primeras dosis para pacientes diferentes al personal de salud, ya que para los adultos mayores solo hay disponibilidad de vacunas para las segundas dosis, pues las primeras dosis se agotaron.

Así lo informó a través de un trino el alcalde, Daniel Quintero, y lo confirmó el secretario de Gobierno, Esteban Restrepo, quien detalló que la ciudad dispone de 45.000 vacunas, 13.000 de las cuales tienen destinación específica para el personal de salud de la segunda y tercera líneas que aún no ha recibido su primera dosis; y 32.000 para segundas dosis para adultos mayores. Para primeras dosis a adultos mayores la ciudad amaneció con solo 2.000 dosis disponibles, las cuales se terminarían de aplicar en la mañana.

“Los mayores de 65 o 70 años, esta misma mañana no podrán asistir a ningún punto de vacunación por demanda espontánea porque ya no tenemos vacunas”, explicó Restrepo.

Añadió que el Gobierno Nacional anunció que este viernes enviaría a la ciudad entre 45.000 y 49.000 vacunas pero también para segundas dosis, las cuales se aplicarán en los próximos días. El proceso de primeras dosis queda interrumpido hasta la llegada de nuevas dosis.

Restrepo recordó que el Ministerio de Salud informó de la llegada al país de 1 millón de vacunas el próximo 27 de abril, de las cuales a Medellín le corresponderían, por proporción, entre 70 y 80 mil, con las que se retomaría el proceso para las primeras dosis.

Las vacunas de primeras dosis para el personal de salud van dirigidas a los de segunda y tercera línea, ya que al personal de primera línea, el directamente relacionado con la atención de pacientes covid, fue vacunado en un 100 %, según la alcaldía. Las personas de estas líneas del sector salud pueden ir a los puntos de Metrosalud en Castilla, Manrique, San Javier y la Clínica de la 80, donde serán inmunizadas con sus primeras dosis.

En Medellín, dijo el funcionario, se han recibido 400.000 vacunas, de las cuales se han aplicado 355.000. A los adultos mayores de 80 años se les han aplicado 90.000 y el proceso lleva un avance del 85 %; mientras a las personas entre los 65 y los 79 años les han aplicado 240.000, detalló Restrepo.

La no llegada de vacunas a la ciudad es un tema delicado, ya que el fenómeno se da en un momento complejo en materia de contagios y de escasez de camas UCI.

Álvaro Posada Díaz, pediatra hematólogo y miembro de la Veeduría para la Vacunación en Antioquia, opinó que todo retraso en este proceso genera problemas y agrava la situación, “porque implica que más personas se enfermen, que en consecuencia haya más muertos, más dificultades para la atención y más presiones al sistema de salud”.

Añadió que si el retraso es para la segunda dosis, mientras las personas sean vacunadas dentro de los rangos que da cada marca del biológico, no pasa nada, pero para las primeras dosis es más complejo, porque es seguir con más personas expuestas a contagiarse y demandar atención de un sistema hospitalario que ya está a un punto del colapso, teniendo en cuenta que en Medellín la ocupación de camas UCI está en el 99 %.

Sobre el particular, Germán Reyes Forero, presidente de Asmedas -Asociación Médica de Antioquia-, culpó al Gobierno Nacional de las fallas en este proceso, pues es el que está al frente de las negociaciones para la compra del biológico.

Lo grave es que en Medellín se contrataron más de 400 personas para adelantar el proceso de vacunación y quedan sin qué hacer”, dijo Reyes.

Añadió que es grave que esta situación se presente en un contexto tan complejo, en el que los contagiados se mantienen por encima de los 3.000 en el departamentos y ya están prácticamente agotadas las UCI, no solo en Antioquia sino también en el resto del país.

El doctor Posada Díaz incluso añadió que el fenómeno de la escasez de vacunas lo pueden empezar a vivir todas las regiones de Colombia y lo viven de hecho muchos países del mundo, a algunos de los cuales no han llegado ni siquiera las primeras dosis.

Para ampliar y contrastar estas informaciones consultamos a la Gobernación de Antioquia y al Ministerio de Salud, que aún no han dado respuestas sobre las mismas.

La respuesta del Gobierno

En diálogo con EL COLOMBIANO, Víctor Muñoz, director del Departamento Administrativo de la Presidencia y vocero del Gobierno frente a los temas de vacunas, dio un mensaje sobre el panorama actual que hay en cuanto a la cantidad de dosis disponibles en el país.

Para empezar, aseguró que de las 703 mil dosis que ha recibido Antioquia, hay disponibles alrededor de 80.160 están disponibles para ser aplicadas, tanto de primera como de segunda dosis. También dijo que de las 550 mil dosis de la vacuna de Pfizer que llegaron al país el miércoles, 93.600 llegarán al departamento.

Y, adicionalmente, anunció que, antes del 30 de abril se espera que lleguen alrededor de 240 mil dosis más. Esto porque la próxima semana llegarán dos envíos de Pfizer y de Sinovac para suplir la demanda actual de vacunas en el país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD