x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Sabaneta acabó con la piñata de licencias de construcción

La Alcaldía analiza con los constructores los proyectos que son viables y los que no. Urgen obras clave de infraestructura vial para mejorar la movilidad del municipio.

  • Iván Alonso Montoya Urregoalcalde de SabanetaFOTO carlos velasquez
    Iván Alonso Montoya Urrego
    alcalde de Sabaneta
    FOTO carlos velasquez
  • Sabaneta acabó con la piñata de licencias de construcción
22 de septiembre de 2017
bookmark

El alcalde de Sabaneta, Iván Alonso Montoya Urrego, se la está jugando toda por la educación, pero una que incluya a todas las generaciones y niveles sociales. Cree firmemente que este es el camino para transformar la sociedad y tener una mejor calidad de vida.

En su trabajo por el desarrollo urbano, la movilidad, la infraestructura y el sector social de Sabaneta, Montoya Urrego ha contado con el Concejo. Los corporados — tanto los que están en la coalición como los que hacen oposición— lo han ayudado a sacar a adelante los proyectos de acuerdo.

En 2018 Sabaneta celebrará 50 años, tiempo en el cual se ha aprendido mucho del error, pero que también le ha servido para trazar las metas y superar los retos que hoy tienen.

Por su tamaño, un gran reto de Sabaneta es la movilidad, ¿qué está haciendo su Administración?

“Sabaneta desde hace décadas tiene las mismas vías para ingresar y salir: las carreras 43A (avenida El Poblado) y 48 (avenida Las Vegas). La 43A debería estar en doble calzada, la falta de esos carriles implica que cualquier conductor tarde entre 15 y 25 minutos en recorrerla en nuestra jurisdicción. Al respecto, tenemos una buena noticia, ya tenemos los diseños de esa vía y el Concejo nos facultó para hacer la adquisición de los predios que se necesitan para la ampliación. Nosotros calculamos que, con la compra de los predios y la realización de la obra, la inversión sería de 130.000 millones de pesos. Ya con los diseños podemos gestionar recursos locales, departamentales y nacionales.

En la carrera 48 (avenida Las Vegas), invertimos 7.000 millones de pesos en la adecuación que estamos realizando en el costado occidental, que estaba bastante mal; la gente puede ver que estamos trabajando en la noche.”

¿Pero cómo quedarán las conexiones de la 43A y la 48 entre Envigado y Sabaneta? Esos puntos son vitales para darle continuidad al flujo vehicular.

“En la 43A, entre la 50 sur y el CES, el lateral oriental es de Envigado y el occidental es nuestro. La Alcaldía de Envigado ya tiene las fajas cedidas y van a comprar un predio para permitirnos la ampliación. En el punto de la glorieta de Mayorca, en la 48, están los diseños para un paso elevado; hoy no contamos con los recursos para desarrollarlo, son aproximadamente 25.000 millones de pesos”.

¿Se ha discutido el proyecto de la vía circunvalar entre Sabaneta y Envigado?

“La circunvalar tiene que estar en la mesa de discusión de la junta metropolitana, un proyecto que debemos planear en Sabaneta y Envigado. Este corredor le daría una movilidad oriental a Sabaneta muy importante. Por falta de recursos no pudimos incluir esta obra en nuestro plan de desarrollo”.

¿Su gobierno también está alineado con la política de la ciclocaminabilidad?

“Claro, es una estrategia metropolitana. Sobre ese lateral de la avenida Las Vegas vamos a encontrar un corredor peatonal y de ciclorruta que se conectará con el de Envigado. Además, vamos a aumentar la cobertura y capacidad de EnCicla en Sabaneta; tendremos nuevas estaciones integradas a la línea A del Metro”.

¿Y cómo van con los predios que se necesitan para el tramo de la vía distribuidora de la Regional?

“Ya con el Área Metropolitana están los recursos para la ejecución de la obra, pero tenemos problemas en adquirir todos los predios. Estamos negociando, hablando con los empresarios para ver si aplicamos plusvalía o compensaciones a futuro, para poder disponer rápido de esos terrenos. El objetivo de la junta metropolitana de alcaldes es iniciar la ejecución en enero de 2018; ojalá todo se dé”.

Uno de sus proyectos bandera es la Zona Franca Educativa, ¿cuáles son los logros en 21 meses?

“La Zona Franca Educativa nos ha permitido llevar a la agenda nacional que el acceso a la educación superior y el bilingüismo están al alcance de todos. En los próximos meses inicia la estrategia transitoria. Vamos a traer universidades del mundo a ofertar sus programas educativos. Ya hicimos acercamientos con las universidades argentinas de La Plata y Lanús, que nos van a generar unos cupos para nuestros estudiantes; igual con instituciones de educación superior de México. Localmente hemos hablado con el Ceipa. Queremos incluir en la estrategia al Fondo Nacional del Ahorro. La Zona Franca Educativa no es un espacio físico, son oportunidades.

Los educadores ya se han beneficiado. Hemos invertido 779 millones de pesos en la formación de docentes y directivos. Todos nuestros rectores estuvieron en Europa, los coordinadores estuvieron en un congreso internacional en Cuba y ya vamos a empezar las mesas de trabajo de los maestros”.

¿Están implementando la jornada única?

“Estamos trabajando para que la planta física educativa de Sabaneta pueda tener en jornada única a los 6.781 estudiantes; para alcanzar este objetivo nos faltan 36 aulas nuevas y ampliar la cobertura del restaurante escolar. A nosotros no nos ha ido bien con los cambios en el Ministerio de Educación. Estamos negociando para poder entregar un lote en el que haríamos la nueva sede del colegio María Auxiliadora y la ampliación de la I.E. José Félix de Restrepo; ese es el plan A. Nuestro plan B es con recursos del Municipio y otros que gestionemos, ampliar el colegio Concejo de Sabaneta, eso nos daría las aulas suficientes para hacer la rotación de la jornada única”.

¿Sigue involucrándose personalmente en las acciones de seguridad?

“Sí, a través de un avantel mantengo contacto directo con el capitán de la Policía y el comandante del Ejército y participo en algunos patrullajes. Nosotros venimos mejorando en reducción de los delitos de hurtos a residencias y hurtos de motos. Aunque Sabaneta no tiene plazas de vicio fijas, sí tenemos unas móviles y nos preocupa el alto consumo de sustancias psicoactivas. Mis redes sociales son una gran herramienta, en especial los mensajes internos de Facebook; a través de este medio recibo denuncias y quejas de la comunidad. Sufrimos mucho porque capturamos gente, pero no los judicializan y los sueltan.

Los jóvenes nos han pedido zonas de tolerancia para consumir marihuana, pero todavía no hemos acordado una solución. Estamos adecuando el comando de Policía, tendremos nuevas cámaras de vigilancia, pasaremos de siete a ocho cuadrantes para reforzar los controles en la zona céntrica. Tenemos el #912, para que todos se comuniquen con nuestra central de monitoreo y así respondemos más rápido; llevamos 11.248 llamadas de emergencia”.

¿Cómo va el proyecto Parques de Color?

“Este proyecto lo lidera mi hija, quien tiene las funciones de primera dama, acompañada de la Secretaría de Obras. En el plan de desarrollo nos pusimos la meta de tres parques, pero la necesidad y el urbanismo han exigido que hagamos 10 parques de color. Ya hemos entregado ocho: Azul Celeste, en el barrio Restrepo Naranjo; Verde, en la vereda María Auxiliadora; Azul, en Calle Larga; Rojo, en Aliadas del Sur; Amarillo, en San Isidro; Naranja, en calle del Banco; Verde Limón, en Cañaveralejo, y Turquesa, en Holanda-Entreamigos. Son distintos, de diferentes tamaños, pero todos tienen sillas, juegos infantiles, gimnasios, etc. En espacio público e infraestructura, hemos logrado, a la fecha, el mejoramiento y adecuación de 20.630 metros cuadrados”.

Antes de empezar me dijo que tenía una buena noticia, ¿cuál es?

“En el lote del Toro, de 4.000 metros cuadrados, vamos a construir el parque Encuéntrate de los Cuatro Elementos. Lo prometimos en campaña, ya tenemos el diseño y el Área nos va a ayudar con los recursos para su construcción”.

¿Ya terminaron la revisión de las licencias de construcción aprobadas hasta diciembre de 2015?

“Revisamos 11 planes parciales, porque se había aumentado la cuota de expansión urbana, eso iba a afectar las zonas protegidas. A la fecha, hemos hecho 157 desistimientos de licencia, de los cuales 121 fueron en 2016 y 36 en lo que va de este año. Ya iniciamos la revisión del Plan Básico de Ordenamiento Territorial, con el propósito de proteger el medio ambiente, las fuentes de agua y mantener la reserva. Estamos gestionando la compra de todas las fincas que hay alrededor de la reserva La Romera, para salvaguardar todas esas hectáreas”.

¿Ha hablado con los constructores?

“Sí, a través de Camacol les pedí a los constructores que analizáramos cuáles proyectos podemos adelantar y cuales no. Primero tenemos que llevar entre todos la infraestructura necesaria —vías, servicios públicos, etc— para poder desarrollar las unidades residenciales. Nuestra consigna es: progreso, sí; desarrollo, sí; desorden, no”.

Infográfico
Sabaneta acabó con la piñata de licencias
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD