x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

10.000 víctimas del conflicto, en la ruta de la reparación integral

  • Se despeja reparación para 10.000 víctimas de Antioquia. FOTO CORTESÍA
    Se despeja reparación para 10.000 víctimas de Antioquia. FOTO CORTESÍA
28 de febrero de 2016
bookmark
6
millones 67 mil 628 víctimas son sujetos de atención, a cifras de hoy.

La reparación integral a 10.000 víctimas del conflicto armado en Antioquia quedó con el camino despejado luego de las jornadas de notificación que se adelantaron esta semana en Sabaneta.

Con el apoyo de la universidad Unisabaneta, las jornadas de notificación permitieron identificar plenamente a las víctimas y de una vez dejarlas incluidas en la llamada Ruta de Reparación.

Según el balance, el 60 por ciento de las personas notificadas fueron incluidas en el Registro Único de Víctimas, lo que significa que continúan en la Ruta.

“El primer paso para avanzar hacia la paz es el reconocimiento a las víctimas del conflicto, por eso se realiza esta jornada de notificación administrativa, de dignificación, que es el reconocimiento y el restablecimiento de derechos y que ingresan a una ruta de reparación integral”, detalló Jorge Mario Alzate, director de la Unidad para la Reparación a Víctimas en Antioquia.

El funcionario destacó la alianza con Unisabaneta, “una institución que les sirve a las víctimas, que está comprometida con la reparación integral y con la paz en Colombia”, reconoció el funcionario.

Resaltó también que la Ruta de Reparación Integral consta de cinco medidas contempladas en la Ley de Víctimas: la rehabilitación; acciones de satisfacción como la atención sicosocial; indemnización administrativa; garantías de no repetición; y restitución de tierras para que las víctimas puedan emprender nuevos proyectos de vida.

“Estos recursos, bien invertidos, las víctimas los destinan a vivienda, estudios y productividad de sus fincas o negocios”, señaló Alzate.

El respaldo de la institución educativa se dio no sólo en el campus universitario sino con el acompañamiento de 20 estudiantes del último año del programa de Derecho que han apoyado a la población de víctimas desde la orientación hasta la notificación, que consiste en el acto administrativo como tal.

Juan Carlos Trujillo Barrera, rector, sostuvo que “somos una institución de innovación y de emprendimiento para la paz. Estamos convencidos de que con el apoyo a este tipo de actividades evidenciamos nuestro compromiso con la construcción de paz en nuestra región y en nuestro país”, señaló en un comunicado de la institución.

En Colombia hay 7’640.180 víctimas del conflicto armado registradas, según la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida